|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Productores de yerba mate de Misiones amenazan con frenar la venta de la materia prima hasta tanto se pague el precio de costo.
- La división en la cadena derivó en enfrentamientos sobre la ruta, ante la falta de adhesión de los cosecheros y tareferos.
Un importante sector de los productores de yerba de la provincia de Misiones no quieren vender su cosecha debido a que los secaderos/centros de acopio no están pagando los 352 pesos establecidos en la grilla de costos, sino que pretenden abonar entre 190 y 270 pesos.
“Nosotros lo que pedimos es que respeten el precio de costo más el 30 por ciento, que es más o menos lo que se gasta en todo lo que te descuentan”, sostuvo una productora en FM Show al explicar la desactualización entre el costo y el precio del mercado.
La crisis de los productores yerbateros derivó en una división interna entre quienes pretenden frenar la venta de la materia prima y aquellos que se ven obligados a hacerlo para obtener sus ingresos.
En las últimas horas hubo fuertes discusiones en plena ruta de la localidad de San Pedro, donde pequeños productores se reunieron frente a dos secaderos de yerba para evitar que los camiones con la hoja lleguen a destino.
Por su parte, también hay tensión con los cosecheros y tareferos, quienes no adhieren a la protesta. Sus argumentos giran en torno a la necesidad de trabajar, algo que escapa a los contratos comerciales establecidos en otro tramo de la cadena productiva.

“Están jugando con la necesidad del productor”, afirmó la productora misionera Yanina Rodríguez, quien anticipó que los cortes de ruta se multiplicarán si no encuentran una solución a la problemática. El precio que deberían pagar es de aproximadamente $457 por kilo de hoja verde.
Los conflictos para el sector yerbatero comenzaron con la desregulación impuesta por el gobierno de Javier Milei ni bien inició su gestión en diciembre de 2023 y eliminó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Al recorte de la facultad del INYM para fijar los precios de referencia de la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda) hay que sumarle la apertura de importaciones. Esta desregulación del comercio exterior se tradujo en la llegada de yerba mate desde Paraguay y Brasil.
De acuerdo con el diario Clarín, la zona donde se gestó el reclamo (San Pedro) produce el 25 por ciento de toda la yerba que se cosecha en Misiones y Corrientes. Pero se extiende a las localidades de Andresito y Aristóbulo del Valle.
La cosecha gruesa de la hoja verde se da entre abril y septiembre, de manera tal que los productores buscan una resolución antes de esa fecha.








Leave a comment