Falleció una nena wichi por desnutrición en Tartagal

Imagen ilustrativa

Tenía casi dos años y había sido internada en junio. Repercusiones en la Cámara de Diputados y un reclamo para reabrir el Centro de Recuperación e Investigación Nutricional en el norte salteño.

Una nena de la etnia wichi falleció ayer por desnutrición en el Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, municipio cabecera del departamento General San Martín, al norte de la provincia de Salta.

La niña de casi dos años vivía en el paraje Lapacho Viejo, que se ubica en la zona de la comunidad El Traslado, a más de 100 kilómetros de Tartagal. En ese lugar no hay personal sanitario en el Centro de Salud ni medios de comunicación para solicitar una ambulancia en caso de emergencia, por ejemplo.

El gerente del hospital Juan López dijo a Salta/12 que la madre de la niña fallecida, quien tiene 17 años de edad, arribó al nosocomio el lunes con diarrea y vómitos y una infección generalizada. Falleció el martes. Según informó el profesional, había sido internada en junio pasado en el Centro de Recuperación Nutricional cuyo seguimiento debía estar a cargo del hospital de la localidad General Mosconi.

La noticia replicó en la Cámara de Diputados mientras se debatía el Presupuesto 2021. El legislador Franco Fernández de San Martín señaló que en el interior provincial no hay agua y que son constantes los cortes de ruta para reclamar mejoras en las condiciones de vida, algo que pareciera no penetrar en la agenda del oficialismo.

«Yo he escuchado a algunos compañeros en el recinto decir que es espléndida la gestión, que realmente pareciera que vivimos en el país de las maravillas. Hace una hora murió una niña wichi por desnutrición en el hospital Juan Domingo Perón«, espetó el diputado del Frente de Todos.

Tantas son las necesidades en el Chaco Salteño que la dirigente wichi Octorina Zamora reclamó días atrás en el centro de la Capital la devolución del edificio original destinado al Centro de Recuperación e Investigación Nutricional de Tartagal. Sucede que ahora funciona en un espacio reducido.

El ministro de Salud Juan José Esteban se acercó a la Plazoleta 4 siglos a escuchar las demandas de Zamora y de Liliana Lopez del pueblo logys. Del encuentro surgió la firma de un acta de compromiso por parte de la cartera sanitaria para trabajar en tal sentido. Sin embargo, hasta ahora no hubo soluciones.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.