Falleció Octorina Zamora, referente wichi de Salta

En la madrugada de este miércoles ha muerto Octorina Zamora, histórica defensora de los derechos humanos y de los pueblos indígenas. Encabezó el reclamo de mujeres violadas por el derecho a la identidad de sus hijos e hijas.

En la madrugada de este miércoles ha fallecido la referente wichi Octorina Zamora, una histórica luchadora por los derechos humanos y por los derechos de los Pueblos Indígenas.

«Hoy a las 5:36 , Octorina i leiyejh hohnat, dejó la tierra«, informó su hija, quien estuvo cuidándola en la batalla contra una enfermedad.

Una de las últimas actividades impulsada por Octorina Zamora tuvo lugar en la comunidad Misión Kilómetro 2 del departamento Rivadavia, al norte salteño, cuando alrededor de 30 mujeres del Pueblo Wichi decidieron reclamar el derecho a la identidad de sus hijas e hijos, cuyos nacimiento son producto de abusos sexuales cometidos por hombres criollos.

En una carta presentada ante el Ministerio de Seguridad y Justicia por Zamora, las mujeres afirman que «muchas de esas relaciones no fueron consentidas y también muchas de ellas sucedieron a una muy temprana edad, en condiciones que hoy reconocemos como claros abusos«.

De esta manera han exigido al ministro Abel Cornejo que interceda para que «se respete el derecho a la identidad de nuestros hijos y se repare el daño causado por los hombres que rechazaron sus responsabilidades como padres».

La movida fue impulsada tras la Primera Asamblea de Mujeres Indígenas del Chaco Salteño, celebrada entre el 11 y 12 de febrero, para abordar las problemáticas en las infancias. Una instancia convocada tras el femicidio de Pamela Flores (12) en la localidad Pluma de Pato en manos de un adolescente de la comunidad.

SOBRE EL TEMA: Conmoción en el Chaco Salteño por el femicidio de una nena de 12 años

A su vez, se trata de un reclamo histórico contra la práctica conocida como «chineo» y que es la violación en grupo por parte de hombres criollos contra niñas indígenas. Una práctica que si bien surgió años atrás, se mantiene hasta la actualidad. Y un reclamo que ha sido invisibilizado.

«Nuestros hijos son hijos de los primeros trabajadores de la ruta que vinieron de otras provincias, son hijos de almaceneros, de los carniceros, de policías, de gendarmes, de maestros, enfermeros, y de todos los que en su momento quisieron ‘satisfacer’ con nuestros cuerpos sus deseos sexuales”, apunta el texto que acertó Octorina Zamora a las autoridades.

La Defensora recibió la visita de Octorina Zamora Niyat, referente de la  Comunidad Wichi (Salta) - La Defe. Defensora de los Derechos de las Niñas,  Niños y Adolescentes de la República Argentina
Octorina Zamora fue recibida en la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación a cargo de Marisa Graham

La dirigente wichi Octorina Zamora contó a la Agencia Presentes que el texto empezó con cuatro o cinco mujeres, pero con el paso de las horas se sumaban más historias. El presidente de la comunidad Raúl Manuel y el cacique Porfirio Amado apoyaron a las mujeres.

En concreto, lo que se le pide al Estado Provincial es que el Poder Judicial investigue e intervenga en los casos que se plantearon y, además, que se pongan a disposición los equipos interdisciplinarios no sólo para acompañar las denuncias, sino también para brindar protección y acompañamiento durante el proceso.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.