Explotación sexual: Rescatan 12 mujeres víctimas de trata de personas en Salta

Un móvil de Gendarmería cuando se rescató a 12 mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en Salta
Los operativos se realizaron en plena Capital provincial. Hasta ahora fueron detenidas 4 personas. Se habla de una red que opera en otras jurisdicciones.
Tras un operativo de allanamientos simultáneos en distintos puntos de la Capital de Salta realizados el fin de semana, cayó una banda criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.
Así, 12 mujeres fueron rescatadas de sus captores: siete de ellas en la zona de «El Bajo«- calle Florida altura 1.700- y cinco en distintos lugares del microcentro (departamentos de General Güemes al 810; calles Alsina 352 y Santiago del Estero 1525; pasaje Tomás Guido al 1.900 esquina Junín y en la calle Alem Nº 13).
Según informaron fuentes oficiales al diario El Tribuno, hasta ahora fueron detenidas 4 personas. En tanto La Nación consigna que el fiscal federal Ricardo Toranzos detalló que se trata de una red delictiva que opera en al menos cuatro provincias.

El trabajo de investigación y desbaratamiento se realizó en forma conjunta por Gendarmería Nacional, la Policía de Salta y el Ministerio Público Fiscal de la Nación. Agentes especializados de la fuerza de seguridad local se infiltraron para corroborar la información recolectada.
Es que la banda criminal «contaba con un anillo de protección digital para evitar que las computadoras y los teléfonos fueran detectados por las fuerzas de seguridad», detalla el matutino porteño.
La modalidad que adoptó la banda delictiva era el ofrecimiento de trabajos a jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Luego, las raptaban para someterlas a la explotación sexual.

«Esta organización alquilaba locales y, en especial, departamentos en edificios de movimientos familiares. Alternaban, y por eso utilizaban alquileres temporarios. El contacto con los ‘clientes’ se realizaba a través de Internet, y les daban un código para ingresar en los domicilios donde explotaban a las chicas. Es una organización que manejaba muy bien las redes sociales«, explicó Toranzos a La Nación.
Las 12 víctimas rescatadas fueron asistidas en el Polo Integral de la Mujer, que depende de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno.
Para realizar denuncias vinculadas a los delitos de trata y explotación de personas, se encuentra habilitada la Línea telefónica nacional 145.
Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas: click AQUÍ.