Estafas y asociación ilícita en Generación Zoe: piden juicio para Cositorto y sus socios salteños

En la provincia se cuentan 118 casos de estafas. La fiscalía estima que el perjuicio que generó la financiera supera los 5 millones de pesos y, además, los 574.000 dólares. ¿Quiénes son los involucrados y que rol tenían en la organización?

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, pidió al Juzgado de Garantías 5 que eleve a juicio la causa que se sigue contra Nelson Leonardo Cositorto, el líder de la financiera trucha “Generación Zoe”.

Concretamente, Cositorto se encuentra imputado por los delitos de estafas reiteradas (118 casos) en concurso real con asociación ilícita en calidad de jefe u organizador bajo el denominado “Esquema Ponzi”, en el cual los primeros pagos se hacían con dinero de las últimas victimas que ingresaban al circuito.

Además, se encuentran acusados en calidad de coautores por los mismos delitos los que serían socios de Cositorto en la provincia: Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de Los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.

La suma total del perjuicio ocasionado por Generación Zoe, de acuerdo a las 118 denuncias realizadas por personas afectadas directamente, asciende a 5.682.500 pesos y 574.120,29 dólares, precisa el MPF.

Cositorto tras detenido en Republica Dominicana

Cabe recordar que las denuncias contra Cositorto y Generación Zoe se radicaron en 2022, luego de que estallara a nivel nacional el escándalo por diversas estafas. En Salta, la financiera funcionaba en calle Pellegrini 782 de la capital salteña.

El modus operandi de la financiera consistía en rubricar contratos de fideicomiso con un importe que variaba entre los 500 y 1.000 dólares. A cambio, se ofrecía un retorno que rondaba el 7,5% y el 10% mensual y el 120% anual.

“Las membresías se distinguían entre Classic, Premium, e Intelligent, variando en función del capital aportado y de una tasa de retorno diferencial entre ellas”, precisan desde la fiscalía a cargo de la investigación.

Por ejemplo, si alguien depositaba 500 dólares en un día obtenía una ganancia del 20%, lo que sin dudas buscaba afianzar la estafa. El contrato era de tres años, plazo en el cual recién se podía retirar el capital; si la persona inversionista quería sacarlo antes, se le cobraba una multa del 50% del dinero inyectado, pero después de los 12 meses.

SOBRE EL TEMA: Leonardo Cositorto financió la campaña de Javier Milei y del macrista Martiniano Molina

Además, desde la plataforma virtual de Generación Zoe se premiaba con comisiones a aquellos que atraían gente para ingresar a la organización como aportantes, lo que garantizaba un flujo constante de dólares. Cuantas más personas, mayor era la comisión que se podía recibir.

“Bajo el mismo esquema, ofrecían Robots (Navideño, de Enero, Febrero, etcétera), que consistían en un sistema de inversión similar al explicado, pero con una duración de tres meses y la promesa de un retorno del 100%, con un mínimo de inversión de 1.500 dólares”, añadieron desde fiscalía.

La mayor parte de las inversiones se realizaban en efectivo, cuya entrega se realizaba en mano de los imputados y solo en algunos casos se aceptaban las transferencias bancarias. En este último caso, la cuenta utilizada como receptora era la de Jorge Federico Vilardel, quien a su vez recibía las transferencias realizadas por Cositorto para los empleados.

Cositorto, que estaba preso en Córdoba, llegó a la provincia en mayo del año 2022. Ante la fiscalía dijo que su profesión es la de “coach ontológico” y sostuvo que la empresa que había fundado se encargaba de capacitaciones en inglés, locución, periodismo y otras temáticas.

Vale recordar que Cositorto fue capturado en República Dominicana por agentes de Interpol y miembros de las fuerzas del país caribeño tras un año prófugo.

Según el trabajo de los investigadores de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, los roles de cada uno serían:

  • Leonardo Cositorto: Era el Director Ejecutivo de “Generación ZOE”, quien firmaba los contratos con los inversionistas, se encargaba de recolectar el dinero aportado a través de trasferencias a sus diferentes cuentas bancarias, como ser “ZOE EMPOWERMENT S.A”, donde el mismo revestía el carácter de presidente.
  • Ricardo Gabriel Vilardel: Era el director y representante de Zoe en Salta. Era quien se encargaba de atender a los inversionistas, recibía el dinero de manera personal y firmaba los recibos que les otorgaban a los mismos por el dinero entregado.
  • Ana Vilardel: Era la secretaria de la sede local de Zoe; atendía a las víctimas y se logró determinar que recibió en su cuenta bancaria parte del capital que invertían los damnificados
  • Jorge Federico Vilardel: Era el encargado de la atención al público. Recibía el dinero en efectivo como así también por transferencias a su cuenta bancaria.
  • Griselda Albornoz: Junto a los hermanos Vilardel realizaba diferentes reuniones y/o conferencias para captar a las víctimas y se encargaban de difundir la financiera por diferentes medios.
Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.