Esquirlas en el saenzismo por el lanzamiento del frente opositor “Avancemos”

Un sector del oficialismo expresó su preocupación por el armado de la alianza electoral entre Zapata, Estrada y Biella. La división de los partidos tras los idas y vueltas de dirigentes con ideologías cambiantes.

La conformación del frente electoral “Avancemos” presentado por los diputados nacionales Emiliano Estrada (Movimiento Popular Unido) y Carlos Zapata (Juntos por el Cambio) y por el dirigente Felipe Biella (Salta Independiente) ha sido un cimbronazo en el escenario político salteño.

Mientras en el macrismo local acusan a Zapata de “traidor” por inscribir el partido “Ahora Patria” en dicha alianza, en el oficialismo provincial cada vez son más las voces que manifiestan preocupación por lo que suceda el 14 de mayo próximo en las urnas y, por supuesto, lo que depara el futuro gobierno.

En una editorial de FM Aries, la radio de Mario Ernesto Peña, padre del ministro de Turismo y Deportes y amigo del gobernador Gustavo Sáenz, se dijo que el fundador del partido Ahora Patria, Alfredo Olmedo, es “un empresario que invirtió en la política con el propósito de conducir la Provincia”.

SOBRE EL TEMA: El PRO acusa a Zapata de “traidor” y se conforma con la alianza con la UCR

Sobre los Biella señala que son “tres hermanos que en sus respectivas actividades privadas alcanzaron cierta notoriedad”, en referencia al rol de Bernardo en la medicina privada, de Juan Martin con el negocio inmobiliario que se sirve de los altos alquileres y de Felipe en la ingeniería vía Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines.

Del diputado nacional Estrada recuerda su efímero paso por el gobierno de Juan Manuel Urtubey como ministro de Economía, cargo desde el cual “impuso en Salta una altísima alícuota para el pago de uno de los impuestos más extendido, como es el de ingresos brutos”, según la radio de Peña.

También cuestiona a Estrada por buscar un cargo electivo cuando su mandato en el Congreso vence en 2025. “Lo hace un mal ejemplo, además de ser considerado un traidor por no ser consecuente con quien puso su estructura electoral para que se logre un triunfo en 2021; esto, el propio gobernador Gustavo Sáenz”, afirma.

La preocupación de Peña se extendió a su programa televisivo, el cual decidió relanzar para intentar ayudar a Sáenz en la reelección. Allí dijo que “vamos a tener un año complicado” porque a la situación diaria de la ciudadanía hay que sumarle, para Peña, la preocupación “por ver a quién vamos a votar” porque “son los cuatro años que se juegan el destino”.

ANTES: Peña desafía a Sáenz romper políticamente con el clan Romero

El empresario de medios vinos y hoteles pone la lupa, además, en el escenario capitalino. Acérrimo opositor de la intendenta Bettina Romero, Peña reconoce a regañadientes que Sáenz ya tiene un acuerdo con el clan Romero y asegura que la actual titular del Ejecutivo no será la única candidata del espacio.

Peña dice que en la competencia por la Municipalidad de Salta “puede ser” que se anote el senador Emiliano Durand y que el exministro y exjuez Abel Cornejo tiene chances también, aunque desliza que “puede ser alguien más”.

La alianza pluri ideológica ha provocado un debate interno en los partidos locales, como el Partido Renovador, que tomará un doble camino: un sector liderado por la actual conducción acompañará la reelección de Sáenz, mientras que otra parte del PRS irá dentro de “Avancemos”.

Las editoriales de Peña y medios oficialistas y los nombres que van surgiendo son una clara muestra de las esquirlas en el oficialismo por el armado de “Avancemos”, un frente opositor que podría disputar realmente la Gobernación.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.