Espionaje, fakes news y amenazas: el costado oscuro de la campaña electoral en Salta

Desde el frente “Avancemos” revelaron que un funcionario del Gobierno está detrás de la difusión de noticias falsas a través de la página Info Salta. También denunciaron amenazas y coacciones para que candidatos desistieran de su participación electoral.

Estrada armo una alianza con Zapata y Biella

La campaña para las elecciones del próximo 14 de mayo ha tomado ribetes mafiosos, según denunciaron los diputados nacionales Emiliano Estrada y Carlos Zapata, ambos candidatos a gobernador y vice del frente opositor “Avancemos”.

Dicha conducta antidemocrática atribuida al Gobierno de la Provincia incluye la producción y difusión de noticias falsas a través de las redes sociales, amenazas a candidatos para que se bajaran de los comicios y espionaje ilegal.

Zapata dijo en el Congreso que fue víctima de tareas de inteligencia por las cuales se obtuvieron audios suyos que luego fueron manipulados y difundidos, primero por canales anónimos y después por medios de comunicación afines al oficialismo.

El legislador también reveló que una investigación del equipo de «Avancemos» pudo conectar a un funcionario provincial de apellido Bejarano– cuyo nombre seria Juan José– con un dominio que aloja la página “Info Salta”, una usina de fakes news en contra su espacio político.

Estrada, por su parte, señaló que en esa campaña de desprestigio en su contra se han realizado gastos de por lo menos un millón de pesos, lo que siembra la sospecha de que el Gobierno podría estar detrás del financiamiento. “Sabemos quién está haciendo las campañas negativas: es el Gobierno. Y es con plata de los salteños”, aseguró el diputado nacional en una entrevista en el programa Políticamente Incorrectos.

La investigación interna de «Avancemos» que conecta a un funcionario del Gobierno Provincial con la difusión de noticias falsas

“Vos fíjate que la estrategia de Gustavo Sáenz ha sido embarrar la cancha, que surjan muchísimas noticias falsas, esconderse– porque está totalmente escondido en tiempos de campaña-, llenar las ciudades de carteles y darle a la propaganda de gobierno que terminan con ‘Gustavo Gobernador’, algo que está expresamente prohibido y que Carlos Zapata presentó la denuncia y tampoco la justicia ni siquiera le corrió vista”, añadió Estrada.

De acuerdo con la información que manejan en el frente “Avancemos”, se puede “decir de forma absolutamente inequívoca que Juan José Bejarano registró abc.net.ar de forma oficial, configuró un servidor para alojar páginas web (del que se desconoce su uso y contenido total) y allí configuró el dominio infosalta.com, que incluyó en la página de Facebook llamada Info Salta y que utilizó para difamar con difundir noticias falsas en toda la Provincia de Salta”.

 

Por su actividad en internet, Bejarano estaría también a cargo de la administración técnica de los portales “concriteriosalta.com.ar” y “saltasoy.com.ar”, esta última propiedad de “INFONOA S.A.”, el nombre de la empresa relacionada al senador provincial y candidato a intendente Emiliano Durand, fundador del sitio digital «Que Pasa Salta«.

La investigación interna de «Avancemos» que conecta elípticamente a Bejarano-Infonoa-Gobierno

Sin embargo, hasta ahora el único vaso comunicante entre Bejarano y la conducción política del Estado Provincial es la relación laboral: se trata de un empleado de gobierno. El trabajo de los sabuesos de “Avancemos” fue confeccionado en siete páginas cuyos datos no precisan bajo qué área gubernamental trabaja el acusado. De allí el enojo de Zapata con la Procuración General a cargo de Pedro García Castiella por la nula investigación por las denuncias realizadas.

SOBRE EL TEMA: Bettina denunció espionaje y una campaña de desprestigio a través de redes sociales

Las denuncias por espionaje ilegal y campañas de desprestigio en el proceso electoral salteño también fueron advertidas por un sector del oficialismo, cuando la intendenta Bettina Romero denunció que le colocaron micrófonos en sus oficinas y que sufrió persecución y pinchaduras de teléfono. En este caso tampoco hubo avances en la instancia judicial.

TE PUEDE INTERESAR: Pérez Esquivel: “El espionaje ilegal y el lawfare son herramientas para dominar nuestros pueblos”

Cuando se multiplicaron las denuncias por espionaje ilegal y aprietes con fines políticos y empresariales durante el gobierno de Mauricio Macri, el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, advirtió por la participación de “servicios de inteligencia y medios de comunicación” y consideró que “el espionaje ilegal y el ‘lawfare’ son herramientas para imponer un orden de dominación” que es “continuidad de la doctrina de seguridad nacional”.

Lo que acontece en Salta con la utilización de las redes sociales y otros medios para presionar sobre el adversario político con el objetivo de minar su capital electoral se ha convertido en un antecedente que se deberá tener en cuenta a nivel nacional antes de los comicios de agosto y octubre.

La denuncia del diputado nacional y candidato a vicegobernador Carlos Zapata en el Congreso:

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.