Espionaje a familiares de tripulantes del ARA San Juan: revisarán el sobreseimiento a Macri

Se debe analizar el beneficio otorgado a Macri y los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Arribas y Majdalani. «Cuando estábamos en la Plaza de Mayo, hay muchas fotos de la misma persona en diferentes posiciones, en diferentes días, que tiene actitudes totalmente sospechosas», contó a BUUFO Isabel Vilca, la hermana del tripulante jujeño Daniel Alejandro Polo.

Familiares de submarinistas exigiendo justicia

El juez Guillermo Yacobucci dispuso convocar a una audiencia para el día 30 de agosto, a las 10.00 horas, para analizar el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa que se investiga el presunto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan tras su hundimiento.

La Cámara Federal de Casación Penal ya había aceptado al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y al abogado Alberto Binder como “amicus curiae”, es decir amigos del tribunal, una figura que posibilita su intervención en el expediente.

Cabe recordar que Macri y los extitulares de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) durante su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, fueron acusados de ejercer tareas de espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes fallecidos mientras realizaban las protestas exigiendo esclarecimiento del caso.

Los sobreseimientos a Macri, Arribas y Majdalani fueron dictados por la Cámara Federal porteña al sostener que las maniobras investigadas supuestamente se realizaron en el marco legal «para garantizar la seguridad presidencial”. El fallo fue apelado por las querellas y por la fiscalía.

Ahora los camaristas que deben resolver la apelación son, además de Yacobucci, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky.

Las partes que quieran exponer en la audiencia deberán informarlo al Tribunal en los próximos tres días, con la posibilidad de presentar sus posturas por escrito, según la resolución judicial difundida por la agencia estatal de noticias Télam.

Aguad, sobre el ARA San Juan: "La jueza tomó una resolución criteriosa"

El 15 de noviembre de 2017, hace exactamente cinco años, el submarino ARA San Juan estableció el último contacto con tierra antes de que se produjera su hundimiento con los 44 tripulantes a bordo. Sus restos fueron localizados recién un año después, el 17 de noviembre de 2018, a unos 900 metros de profundidad en las aguas del Atlántico Sur.

Vale recordar que en la tripulación estaban a bordo los salteños: Luis Nolasco; Roberto Medina; Jorge Valdez; Cristian Ibáñez; Alberto Arjona; Víctor Marcelo Enríquez; y Sergio Cuellar.

La última posición conocida del ARA San Juan fue en el área de operaciones del Golfo San Jorge, a 240 millas náuticas (432 kilómetros de la costa), al sudoeste de la Península Valdés. Su hundimiento fue la consecuencia de una serie de desperfectos técnicos.

Un año después, el 17 de noviembre de 2018, la empresa privada Ocean Infinity informó el hallazgo del submarino muy cerca del punto de último contacto y a 907 metros de profundidad.

Dos años más tarde se conoció que el gobierno del expresidente Mauricio Macri ocultó a los familiares y a la opinión pública información sensible sobre la causa. 

Los siete tripulantes salteños del ARA San Juan – Imagen La Gaceta

Por su parte, con la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en el actual gobierno se descubrió material que revela el espionaje ilegal contra familiares de las víctimas.

«Cuando estábamos en la Plaza de Mayo, hay muchas fotos de la misma persona en diferentes posiciones, en diferentes días, que tiene actitudes totalmente sospechosas», explicó tiempo atrás a este medio Isabel Vilca, la hermana del tripulante jujeño Daniel Alejandro Polo.

Si bien familiares ya habían advertido sin éxito ese tipo de maniobras, ahora hay partes de inteligencia y fotografías que lo dejan al descubierto. La denuncia recayó en la Fiscalía General de Mar del Plata, a cargo de Daniel Adler, y comprende también la inteligencia contra los familiares de los tripulantes del buque pesquero Rigel, quienes fallecieron a causa de su naufragio el 9 de junio de 2018.

Los tripulantes fueron ascendidos post mortem al grado inmediatamente superior. Los salteños:

  • Cabo Principal, Luis Carlos Nolasco. Tenía 30 años, nació en la Capital salteña y egreso en el año 2004 de la Escuela Técnica República de la India con el título de Técnico electricista. Se sumó a la Armada en el año 2007 y vivía con su esposa y dos hijas en Miramar. Fue ascendido a suboficial segundo.
  • Suboficial Segundo, Roberto Daniel Medina. Era de la localidad de Atocha, localidad de San Lorenzo. Tenía dos hijos y vivía en Mar del Plata con su mujer, también oriunda de Salta. Tenía 40 años y era el maquinista del submarino. Roberto se fue a Mar del Plata cuando terminó el secundario para ingresar a la Armada.
  • Cabo Principal Jorge Valdez. Era oriundo de Hipólito Yrigoyen. Tenía 33 años, estaba casado y tenía una hija. Cuando finalizó sus estudios se fue a vivir a Buenos Aires.
  • Cabo Principal, Cristian Ibáñez. Su madre contó que la última vez que hablaron fue por teléfono, antes de que se embarcara. Su familia es de Orán y desde que se conoció el problema estuvo en Mar del Plata para seguir la búsqueda de cerca.
  • Cabo Principal, Alberto Ramiro Arjona. Era de Campo Quijano, se enlistó en la Armada hace más de 10 años y tenía dos hijos.
  • Suboficial Segundo, Víctor Marcelo Enríquez: 37 años, tenía dos hijas pequeñas. Era oriundo de El Quebrachal. La familia se mudó a Mar del Plata cuando él se sumó a la Armada.
  • Cabo Principal, Sergio Cuellar. Nacido en Salvador Mazza, se mudó a Mar del Plata junto a su mujer María y su hijo Bruno. Tenía 35 años.
Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.