Enrique Borelli: “Cerrillos es una ciudad en crecimiento; ya no es el pueblo de antes”

El intendente electo ya piensa en las obras que deberá gestionar para contener el crecimiento que ha tenido Cerrillos en los últimos años. En diálogo con BUUFO, Borelli hablo sobre el ordenamiento territorial, el ambiente y el futuro de la empresa Metalnor:

Imagen: InformateSalta

El actual concejal Enrique Borelli ha sido electo intendente del municipio San José de los Cerrillos, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre, cuando la jefa comunal Yolanda Vega le transfiera el mando. Borelli se impuso con el 37,31% de los votos frente al 27,10% de Vega, una diferencia de más de 2 mil sufragios.

“Los cerrillanos ya venían pensando en un cambio y así te lo hacían saber todos. Era un ciclo cumplido, donde la gente se dio cuenta que en estos últimos 8 años se fue perdiendo calidad de vida y el rumbo de Cerrillos. Y el crecimiento desmedido hizo que disminuya la calidad de vida de los ciudadanos”, reflexionó Borelli sobre los resultados.

En una entrevista con el programa “Sapo de Otro Pozo” (Radio Universidad 93.9), el futuro intendente sostuvo que “Cerrillos es una ciudad en crecimiento; ya no es ese pueblo donde la prioridad era saber cómo o cuando levantan la basura, sino que hay que empezar a ver cuáles son las formas de gestión que le pueden solucionar los problemas” a la sociedad.

Sobre su futura gestión, Borelli dijo que buscará resolver problemas en el corto plazo como la precaria prestación de servicios públicos y fijará a largo plazo un diagrama del futuro de la ciudad “con un plan de ordenamiento territorial, un plan de uso de suelo, un plan ambiental” y así “empezar a gestionar las obras que hacen falta”.

“Hay muchas realidades en Cerrillos por el crecimiento desmedido que ha generado como barrios satélites al Cerrillos original y cada uno de ellos tiene su particularidad y su problemática”, sostuvo Borelli al referirse al surgimiento de nuevas barriadas o asentamientos ante la falta de viviendas.

En esa línea, el intendente electo señaló que la gestión Vega ha permitido que se instalen y construyan viviendas cuando ni siquiera había un instrumento legal ni se podían garantizar cuestiones básicas para su normal desarrollo, como brindar iluminación o seguridad, por ejemplo.

Las respuestas siempre fueron las mismas: que no pagan impuestos y que no son cerrillanos; pero a la hora de pedirles el voto, ahí sí son cerrillanos, entonces la gente decidió pasar factura a todos esos años de abandono”, retrucó Borelli.

Respecto a la controversia en torno a la instalación de la empresa METALNOR, Borelli dijo que por pedido de la Intendencia se modificó una ordenanza para establecer la zona mixta (convivencia con comercios de bajo impacto) y con ello, se avaló el desembarco de la firma. Pero luego el avance fue paralizado y el destino parece ser la vía judicial.

El procedimiento tuvo varios vicios, incluso en el estudio de impacto ambiental, que hizo que se demore y se dilate. Eso nos dio tiempo para presentar una Ordenanza en el Concejo Deliberante para agregar un Anexo de uso de suelo para que no puedan desarrollarse algunas actividades consideradas de alto impacto por la ley de medioambiente provincial en zonas mixtas”, afirmó el intendente electo.

No obstante, Borelli consideró que es altamente probable que la empresa judicialice el caso para intentar obtener el visto bueno del municipio o bien obtener beneficios por las inversiones realizadas. El jefe comunal dijo estar de acuerdo con el desarrollo industrial, pero sostuvo que “no es el lugar” ideal para que se instale Metalnor.

En la categoría de Senadores, en el departamento de Cerrillos fue electo el actual diputado Gonzalo Caro Davalos, quien se impuso con el 32,20% de los votos frente al 27,02% de Fernando Sanz. En tanto que para Diputados la lista más votada fue la de Carlos «Puchito» Jorge con el 29,80% seguido de cerca por Luis Fernando Albeza que obtuvo el 28,50%.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.