ENACOM y SALTIC instalarán WiFi en plazas de 14 barrios populares de Salta
Las obras se realizarán en los barrios Bicentenario, El Cambio, Villa Asunción, Solís Pizarro, La Rivera, Alta Tensión, Albergue I, Albergue II, Floresta, Tinkunaku, Ampliación 20 de Junio, El Jardín, Los Piletones y Unión. La inversión asciende a $86 millones.

El director del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gonzalo Quilodrán, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia, Ricardo Villada, firmaron un convenio para realizar diversas obras para el acceso a internet en Salta.
Se trata de un plan para el tendido de fibra óptica y la instalación de 13 puntos de acceso wifi en 14 barrios populares de la capital salteña, distribuidos en las zonas Este, Oeste y Norte.
También se prevé la construcción de dos pisos tecnológicos, ubicados en Villa Asunción y Albergue II, en donde los vecinos y vecinas podrán acceder al servicio, a dispositivos y a cursos de capacitación.
Las obras tendrán un valor estimado de $86 millones y se ejecutarán durante 18 meses. Se realizarán en los barrios Bicentenario, El Cambio, Villa Asunción, Solís Pizarro, La Rivera, Alta Tensión, Albergue I, Albergue II, Floresta, Tinkunaku, Ampliación 20 de Junio, El Jardín, Los Piletones y Unión, beneficiando a más de 2549 familias.
Con las mismas se busca avanzar en la «reducción y finalización de la brecha digital que existe en Salta», afirmó Villada en referencia a la fibra óptica que tendrán los barrios del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
«Estas barriadas están avanzando en la regularización dominial, en el acceso a la energía eléctrica y el agua por lo que el servicio de telecomunicaciones tiene que ser acorde a lo que hoy se necesita«, añadió el ministro de Gobierno salteño.
ANTES: Sáenz ningunea a Quilodrán y se reúne con el presidente de ENACOM
Por su parte, Quilodrán aseguró que ENACOM financia infraestructura de telefonía móvil para pequeñas localidades rurales de menos de 500 habitantes que se encuentran «fuera de la obligación de despliegue de las empresas». Hay proyectos preseleccionados para el Valle Calchaquí y el Chaco Salteño.
Al respecto, vale decir que fuentes oficiales explicaron que se proyecta invertir unos $7 millones en infraestructura de telefonía móvil 4G en la Ruta del Vino.
“Se trata de un trabajo conjunto entre el sector público y privado. No se trata de unos contra otros sino todos juntos para beneficiar a los salteños”, expresó el funcionario nacional y ex candidato a Intendente de Salta por el Frente de Todos.
En el anuncio, Villada reconoció que en Salta no hay «una herramienta informativa» sobre los tendidos de fibra óptica y los enlaces comunicacionales que funcionan por lo que «muchas veces, en la construcción de rutas o canales, se rompen las fibras que atraviesan el lugar, ocasionando la caída de los servicios».
De manera tal que entre ENACOM y SALTIC (Salta Tecnologías de la Información y Comunicación Sociedad del Estado) trabajan en la creación de un «Plan Maestro de Infraestructura Digital» para obtener información necesaria a la hora de desplegar políticas públicas en la materia.