Home NACIONALES En un año cerraron 16.000 kioscos y las ventas cayeron un 40% en la era Milei
NACIONALES

En un año cerraron 16.000 kioscos y las ventas cayeron un 40% en la era Milei

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Los datos fueron aportados por Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina.
  • “Se vende mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos”, afirmó.

En los últimos doce meses cerraron alrededor de 16.000 kioscos de barrio en todo el país, de manera tal que los comercios formales se redujeron a menos de 100.000, una cifra histórica para el sector que grafica la crisis que atraviesa la Argentina desde la llegada de Javier Milei al Gobierno.

Así lo informó el vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Ernesto Acuña, en una entrevista radial: “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo. Pero están cerrando por varias razones; la principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo”.

De acuerdo con Acuña, la caída en las ventas es el principal factor que explica el cierre de los kioscos: desde la entidad que agrupa al sector identificaron una disminución del 40% en los últimos dos años. “Se vende mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos”, explicó.

Pero, además, influyen negativamente los costos de los alquileres y la multiplicación de las cadenas comerciales. “Los políticos se tienen que involucrar (…). Si no hacen algo, el kiosco va a desaparecer”, advirtió Acuña en Radio La Red.

El vicepresidente de UKRA dijo que, de cada 1 o 2 kioscos de cadena que abren, cierran 2 o 4 kioscos de barrio. La ubicación de estos comercios en cercanías de los kioscos barriales pone en jaque las ventas, por lo que desde el sector piden una ley de proximidad para regular la actividad.

Finalmente, Acuña contradijo al Gobierno de La Libertad Avanza y sostuvo que la suba del dólar sí se trasladó a los precios: “Siempre hay especulación. El dólar se dispara y los precios aumentan”.

SOBRE EL TEMA:

(La CAME advirtió que “el consumo no repunta y la gente no llega a fin de mes”)

El exdiputado nacional y referente bancario Carlos Heller sostuvo que la suba del dólar  “no podría no trasladarse a precios”, y explicó: “Primero: lo importado, todo sube de precio, es más caro automáticamente. Las tarifas también, porque están dolarizadas. Además, en la experiencia argentina (acordémonos de las famosas declaraciones de Prat-Gay), cuando hay una devaluación los precios internos, aun cuando no tengan que ver directamente con el tipo de cambio, terminan “contagiados” de alguna manera y se ajustan”.

La situación de los kioscos barriales del país es un espejo del panorama adverso que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. En todos los casos se refleja un cambio del consumo de las familias argentinas, el cual se explica por el deterioro del poder adquisitivo.

Un informe publicado en el diario La Nación semanas atrás daba cuenta de «la realidad de los distintos sectores» en lo que respecta al consumo, que tiene dos caras para analizar.

Por un lado, destaca el incremento en las Escrituras (94%), el patentamiento de autos (83%), la compra de electrodomésticos (51%) y el turismo al exterior (30%). Por el otro, se produjo un desplome en la comercialización de bebidas con alcohol (-18,7%), las compras de marcas propias de supermercados (-11%), las bebidas sin alcohol (-9%) y en las ventas mayoristas (-7%).

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
NACIONALESPOLÍTICA

Milei: “Con la minería de cobre, oro, litio y las tierras raras nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente argentino destacó el auge del sector minero y utilizó a...

NACIONALES

Milei autoriza el ingreso de tropas de EEUU: “Son tan cipayos que siguen entregando soberanía”

El Presidente emitió un decreto salteándose la Constitución y avaló el ingreso...