En tiempo récord, científicos argentinas crearon el primer test serológico en el país

El análisis determina si una persona estuvo en contacto con el nuevo coronavirus. El Ministerio de Ciencia y Tecnología ya puso el test a disposición de la cartera de Salud. Por el bajo costo, podría suplantar la importación.
45 días. Ese es el plazo que ocuparon científicas y científicos del Conicet para desarrollar el primer test serológico hecho en el país que determina si una persona estuvo en contacto con el nuevo coronavirus Sars-Co-V-2.
Las personas a cargo trabajaron en el Instituto Leloir y en tiempo récord lograron obtener un estudio que arroja resultados en cuestión de horas y que, por su bajo costo de elaboración, podría suplantar la importación de ese tipo de análisis.

El test denominado “CovidAr IgG” ya fue registrado por la Autoridad Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y puesto a disposición del Ministerio de Salud de la Nación.
“Un producto 100% nacional”, celebró Roberto Salvarezza, titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología. El proyecto en cuestión estuvo a cargo de Andrea Gamarnik, quien no dejó de lado su alegría y en Twitter anunció, en mayúsculas, que “HOY ES UN DÍA ESPECIAL”.
“Después de un gran esfuerzo colectivo de desarrollo se aprobó el PRIMER KIT Argentino para COVID19!!! Es un test serológico que mide y cuantifica anticuerpos. Gracias a CONICET y al MINCyT. Los kits están a disposición del Min. de Salud!”, expresó en redes sociales Gamarnik.
Salvarezza precisó a El Destape Radio que «en dos meses podemos tener 500.000 tests serológicos hechos en el país y que es más robusto y confiable del que traíamos del exterior».
El test fue realizado sobre muestras a pacientes confirmados o con sospecha de Covid-19 en siete hospitales y centros de salud de la CABA. La cuantificación de anticuerpos son detectados en sangre y suero, por lo cual si da positivo «significa que la persona testeada estuvo cursando la infección o que lo está haciendo», señalaron en un comunicado oficial.
«Se realiza en placas que permiten testear 96 sueros a la vez mediante la técnica que se conoce con el nombre de ELISA, la misma que se utiliza, por ejemplo, para la detección de la infección por VIH y hepatitis B», agregaron en el parte.

Según explicó la jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir, Andrea Gamarnik, en un mes podrían hacerse medio millón de test a un costo «significativamente menor» a los importados de Estados Unidos y Europa. «Que Argentina pueda realizar sus propios test es una muestra de soberanía, de soberanía científico tecnológica y un ejemplo de la capacidad que tienen los científico de nuestro país», dijo Salvarezza.
Además de Gamarnik, participaron del estudio Marcelo Yanovsky, Julio Caramelo, Guadalupe Costa Navarro, Horacio Diego Ojeda, Martín Pallarés y María Mora González López Ledesma del Instituto Leloir. Por la Universidad Nacional de San Martín, Diego Álvarez y por el Laboratorio Lemos SRL, Jorge Carradori.