En las regiones NOA y NEA los contagios bajaron menos que en el resto del país

El centro de la Capital de Salta a principios del 2021 - Foto: Agustín Ochoa

A nivel nacional se registró un descenso de infecciones en torno al 40% para el último mes. Sin embargo, tales datos alentadores se achican en el Norte Grande, donde se presentan cifras menores.

Los casos diarios de coronavirus descendieron a nivel país un 40% en el último mes al pasar de 33.171 reportes el 23 de mayo– considerando el promedio de los últimos 7 días– a 20.657 el 20 de junio, informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en conferencia de prensa.

Vizzotti detalló que «la semana 21 (del 24 de mayo al 30) comparada con la 20 (del 17 de mayo al 23) hubo una disminución del 10% de los casos en todo el país; la 22 (del 31 de mayo al 6 de junio) comparada con la 21, del 12%, y la semana 23 (del 7 de junio al 13), del 22%».

Sin embargo, al analizar las cifras por regiones se identifica un descenso heterogéneo el cual se ahica en el Norte Grande.

Por ejemplo, en la región AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) la variación de la semana 22 a la 23 representa un descenso del 22,5% y en el centro, sin contar el AMBA, es de 23,85%. La región Cuyo presentó una baja similar: 22,83% para igual período.

En cambio, en la región NOA la baja de contagios fue de 13,83%, mientras que en el NEA se ubicó en 15,9%. Ambas cifras se ubican por debajo del promedio nacional y, además, significan una mayor circulación del coronavirus que en otros centros urbanos.

La región que mejores registros ha tenido fue el Sur, con una baja del 34,68%.

Autoridades sanitarias de Salta señalaron que la situación epidemiológica provincial responde a un «alto amesetamiento» de casos positivos. Mientras que en las internaciones en unidades de terapia intensiva se detectó una importante baja en la edad promedio, llegando a 35 años en algunos hospitales de la Capital.

Salta acumula 56.307 contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, de los cuales 34.174 se produjeron en lo que va del año. Los fallecimientos, por su parte, ascienden a 1.602.

Como sea, si bien existe una disminución de contagios en casi la totalidad de las jurisdicciones a partir de la «razón» de los casos (comparativa entre últimos 14 días y los 14 días previos), cuando se toma la «incidencia» de los mismos (cantidad de contagios acumulados en últimos 14 días cada 100.000 habitantes), todas las provincias continúan todavía en rojo, lo que significa que en las últimas dos semanas registraron más de 150 casos por 100 mil habitantes, según información de la docente e investigadora Soledad Retamar.

Infografía.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.