Emiliano Durand, su espinosa carrera política y el trasfondo de los talleres para «emprender»

El senador por Capital se presenta como una cara nueva en la política salteña, pese a que tiene una larga trayectoria en la misma. Los vínculos con el poder y la verdadera intención de los cursos para “emprendedores”.

Por Carlos Córdoba

Con un relato basado en “escuchar” a personas carenciadas y una plataforma acotada a brindar cursos o talleres para armar un Currículum Vitae o comercializar en Mercado Libre, Emiliano Durand se ha lanzado como candidato a Intendente de Salta Capital.

El senador provincial cuyo mandato finaliza en 2025 se presenta como una figura de “la nueva política”, pero en realidad cuenta con una larga y espinosa trayectoria en la materia. De hecho, Durand y su familia siempre estuvieron vinculados a los destinos de la sociedad.

La abuela de Durand, Lucrecia Barquet, fue una histórica militante perseguida en la última dictadura cívico-militar; su madre Lucrecia Lambrisca fue concejal de Capital entre 2009 y 2013; su tío es el veterano militante conservador Guillermo Durand Cornejo; y su pareja Irene Soler Carmona fue diputada provincial y presidenta del Instituto de Promoción Turística hasta 2021.

Asimismo, el legislador fue asesor del Concejo Deliberante de Capital y de la Cámara de Diputados entre 2003 y 2012 y apenas dos años después, en 2014, desembarcó en la Municipalidad para hacerse cargo de la Jefatura de Gabinete de Miguel Isa, de acuerdo con la síntesis del portal “Agenda Salta”.

TE PUEDE INTERESAR: Marocco sobre la candidatura de Emiliano Durand: “Hay que terminar los mandatos”

Pero tal vez la mayor contradicción en torno a Emiliano Durand gira en torno a lo que supuestamente aporta a personas de bajos recursos con sus talleres. Allí se presenta como un “emprendedor” más que pudo triunfar económicamente gracias al esfuerzo propio.

Sin embargo, esa meritocracia que exhibe en los barrios oculta que el crecimiento de sus negocios privados- especialmente con el portal digital Que Pasa Salta- fue posible gracias a las millonarias sumas que el Estado le ha otorgado a través de la famosa publicidad oficial.

La abultada publicidad oficial le permitió a Durand inyectar ese discurso “anti-políticos” con bastos programas en los medios de comunicación y carteles con su rostro colocados en distintas partes de la ciudad. Una campaña cuidadosamente elaborada hace varios años que recién ahora empieza a tomar cuerpo para satisfacer la ambición de poder. 

Así, se podría decir que Emiliano Durand presenta dos contradicciones que, paradójicamente, se han vuelto pilares de su figura y de su campaña electoral constante: presentarse como la cara nueva de la política cuando en realidad tiene años en la misma y promover el emprendedurismo ante personas carenciadas habiendo construido su emporio con favores políticos y dinero estatal.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.