|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El intendente de Salta Capital disertó en un plenario del NOA y habló sobre el impacto de la economía nacional en la ciudad.
- Para Durand, la Escuela de Emprendedores y la Fábrica Municipal de Oficios son políticas que “se transformaron en referencia”.
Representantes de los 60 municipios de la provincia de Salta y de las comunas de Tafí Viejo (Tucumán), La Banda (Santiago del Estero), Tilcara y San Salvador de Jujuy (Jujuy) se congregaron en el Salón Auditórium “Dino” Saluzzi para participar del primer plenario del NOA llamado “Municipios que hacen, Gobiernos que transforman”.
En ese marco, el intendente salteño Emiliano Durand resaltó la importancia de estos espacios de intercambio en un contexto social y económico ‘desafiante’, y señaló: “Cuando el vecino tiene un problema, al primero que acude es al municipio. En este contexto difícil, debemos dar respuestas ágiles”.
Fuentes oficiales indicaron que el discurso del jefe comunal se centró en el impacto de la economía nacional en la ciudad y en las medidas que se prevén llevar a cabo para impulsar territorios productivos y avanzar en “municipios inteligentes”: “Los desafíos que enfrentamos son similares en todos los municipios del NOA”.
Durand puso de relieve dos medidas “que se transformaron en referencia: la Escuela de Emprendedores, que brinda formación y acompañamiento a quienes buscan iniciar un proyecto propio, y la Fábrica Municipal de Oficios, donde pequeños emprendedores producen y generan ingresos con respaldo del Estado.
El evento contó con la participación de la Red de Innovación Local (RIL) y durante las diversas exposiciones se abordaron temas de interés general, tales como la economía y la gestión local, la comunicación efectiva y la aplicación de tecnología para los municipios.

OTROS TEMAS DE AGENDA
Casi en paralelo, también se realizó un plenario del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (CoMDUA) para la actualización de los Códigos de Planeamiento Urbano (CPUA) y de Edificación.
Entre los temas que se abordaron se encuentran la armonización de la normativa vigente, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario, promoción de la inversión privada para acercar servicios y mejorar la infraestructura de los barrios.
Mariana Zoricih, coordinadora de planificación territorial municipal, anticipó que el documento con la nueva reglamentación propuesta en materia de planeamiento y edificación «será presentado en el Concejo Deliberante antes de fin de año”.

El ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos de la Provincia, Ricardo Villada, participó del plenario y afirmó: “Desde hace varios años y por el crecimiento de la población y las necesidades de la gente, la ciudad capital tiene muchos problemas en infraestructura, de segregación urbana, de transporte y servicios y es por ello que es fundamental ir planificando para poder lograr mejoras”.
La ciudad capital tiene muchos problemas en infraestructura, de segregación urbana, de transporte y servicios
Ricardo Villada
“Desde ese planeamiento los vecinos podrán ir viendo las mejoras a lo largo de los próximos años (…). Hay normas restrictivas que queremos cambiar para atraer inversiones e ir logrando esas mejoras. Y para ello las políticas de largo alcance tienen q ser sustentadas en un acuerdo entre lo público y lo privado, y es lo que estamos haciendo con los plenarios COMDUA”, concluyó el ministro Villada.









Leave a comment