Home POLÍTICA Elecciones: Sáenz esquiva al Foro de Intendentes y se reúne mano a mano con los jefes comunales
POLÍTICA

Elecciones: Sáenz esquiva al Foro de Intendentes y se reúne mano a mano con los jefes comunales

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El Gobernador inició una ronda de diálogo con los Intendentes, pero sin la intermediación de la entidad que agrupa a los intendentes y conduce el anteño Marcelo Moisés.
  • Primero fue con Emiliano Durand y luego con el rosarino Kuldeep Singh, a quien Romero visitó tiempo atrás cuando comenzó su campaña por la re-reelección. 

El gobernador Gustavo Sáenz se puso al hombro la campaña política de cara a los comicios provinciales del 11 de mayo próximo y comenzó a tejer la estrategia electoral con los jefes comunales de los 60 Municipios de Salta.

Sin embargo, el Gobernador decidió esquivar al Foro de Intendentes y dispuso que las reuniones sean directamente con los referentes de cada distrito, tal vez con la intención de finiquitar el armado de listas sin miramientos ni recelos del entorno.

En primer lugar, Sáenz mantuvo un encuentro con el titular del Departamento Ejecutivo de Salta Capital, Emiliano Durand. En este caso fue una reunión ampliada con los equipos gubernamentales de Provincia y Municipio, pues en la ciudad vota la mayor parte de la población salteña.

Durante la tertulia el mandatario salteño recomendó a los presentes: “Es fundamental que sigamos en territorio, solucionando los temas que la gente nos plantea, anticiparnos a los problemas y resolverlos”. “Tenemos que redoblar esfuerzos y seguir trabajando juntos con una gestión coordinada”, agregó Sáenz al abordar el difícil contexto económico.

Por su parte, Durand aclaró que forma parte del mismo proyecto político de Sáenz y dijo que la prioridad de la gestión para este año se enfocara en el inicio de clases, la continuidad de las obras y la prestación de los servicios públicos. La aclaración de pertenencia tendría que ver con los rumores de una suerte de emancipación política temprana.

En tanto que el ministro de Infraestructura y coordinador político de gobierno Sergio Camacho sostuvo que en el encuentro con el Gabinete municipal trataron los acuerdos bilaterales con Aguas del Norte para tratar la rotura de pavimento y el arreglo de cañerías. “Es importante que todos apuntemos hacia el mismo lado”, sugirió Camacho.

HACIA EL INTERIOR

Sáenz continuó la ronda de diálogo con el intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, a quien recibió en la Casa de Gobierno el fin de semana pasado. Entre los temas tratados en dicho encuentro se destacaron las obras que se realizan en las escuelas y el estado de situación de la ruta 9/34.

El jefe comunal rosarino dijo que las autoridades de Vialidad Nacional le aseguraron que se retomarán los trabajos en la popularmente conocida “Ruta de la Muerte”, donde se produjeron ya varios siniestros viales a causa del pésimo estado en el que se encuentra por el abandono del gobierno nacional.

Singh calificó la reunión como “muy fructífera”, destacó el trabajo conjunto que prioriza el gobernador Sáenz y admitió que el tramo de la ruta 9/34 de Rosario de la Frontera es fundamental “no solo para los habitantes del sur de la provincia, sino también para la conectividad y el desarrollo de toda la región”.

El acercamiento de Gustavo Sáenz con Kuldeep Singh no fue casual: a fines del año 2024 el senador nacional Juan Carlos Romero recorrió el municipio de Rosario de la Frontera y le prometió al intendente que haría la gestión ante la Casa Rosada para el traspaso de la estación de trenes “Los Baños”.

“Me parece una iniciativa que merece ser acompañada, por lo que me comprometí a hacer todas las gestiones necesarias ante el gobierno nacional”, expresó el senador aliado a la administración Javier Milei. Fue la línea de largada en su campaña por la re-reelección, tal como anticipó BUUFO.

Romero siguió la campaña en el Sur y prometió el traspaso de un edificio histórico

Antes de visitar a Singh, Romero fue a Orán y a Cafayate, donde mantuvo encuentros con dirigentes de peso. Y, tiempo antes, el salteño se mostró con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien anunció el plan para “la lucha contra el delito y el crimen organizado” en la frontera del norte de Salta.

(Hernández Berni se sumó al oficialismo y Sáenz enfila a los 60 intendentes)

Más allá de la tensión interna en la coalición “Salta Tiene Futuro” y de las estrategias de sus principales socios- Sáenz y Romero-, lo cierto es que el mandatario decidió esquivar al presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, y dispuso que los encuentros sean mano a mano con los jefes comunales.

Moisés, intendente de Apolinario Saravia, venía de ser vicepresidente de Daniel Moreno (Vaqueros) y encabezó la única lista postulada en tándem con Efraín Orosco de El Carril, quien quedó como segunda autoridad de la institución que agrupa a los jefes comunales de Salta.

Como informó BUUFO, todas las Intendencias están alineadas con el Grand Bourg, incluyendo al otrora opositor Franco Hernández Berni de Tartagal. Vale recordar que Hernández Berni fue electo por el frente opositor “Avancemos” que llevó como candidato a gobernador al diputado nacional Emiliano Estrada, pero a seis meses de haber asumido se sumó al oficialismo, tal como informó este medio.

El Foro de Intendentes, completamente alineado con Sáenz, quien saltea a la entidad para dialogar con los jefes comunales

LOS MANDATOS QUE FINALIZAN EN DIPUTADOS

  1. Enzo Gabriel Alabi (Anta, bloque Mas Salta),
  2. Moisés Balderrama (Rivadavia, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  3. David Leiva (Capital, bloque Memoria y Movilización Social),
  4. Bernardo Biella Calvet (Capital, bloque Salta Independiente),
  5. Federico Cañizares (Cachi, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  6. Carolina Ceaglio (Oran, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  7. Roque Cornejo Avellaneda (Capital, bloque Ahora Patria),
  8. Gustavo Dantur (Metán, bloque Mas Salta),
  9. Isabel De Vita (Capital, bloque “Todos),
  10. María Cristina Frisoli (Capital, bloque Salta Independiente),
  11. Pablo Gómez (Rosario de la Frontera, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  12. Nancy Jaime (Metán, bloque Más Salta),
  13. Víctor Lamberto (Capital, bloque Salta Tiene Futuro),
  14. Marcela Leguina (Anta, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  15. María Del Socorro López (Chicoana, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  16. Gustavo Orozco (R° de la Frontera, bloque Cambia Salta),
  17. Antonio Sebastián Otero (Metán, bloque Salta Federal),
  18. Gladys Paredes (Gral. San Martin, bloque Mas Salta),
  19. Javier Marcelo Paz (Anta, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  20. Patricio Peñalba Arias (Cafayate, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  21. Jorge Restom (Gral. San Martin, bloque “Todos),
  22. Ramona Riquelme (Orán, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  23. Juan Esteban Romero (Capital, bloque Salta Tiene Futuro),
  24. Juan Carlos Roque Posse (Capital, bloque Salta Tiene Futuro),
  25. Verónica Saicha Ibáñez (Capital, bloque Salta Tiene Futuro), quien fue reemplazada por Andrea Natalia Penella tras dimitir para asumir en la Secretaria de Justicia;
  26. Rogelio Segundo (Rivadavia, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción),
  27. Sofia Sierra (Capital, bloque PRO),
  28. Ricardo Vargas (Iruya, bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción) y
  29. Santiago Vargas (Gral. San Martin, bloque UCR).

LOS MANDATOS QUE FINALIZAN EN EL SENADO 

  1. Walter Abán (Molinos, bloque Compromiso por Salta);
  2. Miguel Calabró (La Caldera, bloque Evita Conducción);
  3. Diego Cari (Guachipas, bloque Evita Conducción);
  4. Gustavo Carrizo (Capital, bloque Compromiso por Salta), quien asumió en reemplazo de Emiliano Durand cuando éste se hizo cargo de la Intendencia de Capital;
  5. Enrique Cornejo Saravia (General Güemes, bloque Compromiso por Salta)
  6. Esteban D’Andrea Cornejo (Chicoana, bloque Unidos por Salta)
  7. Sonia Magno (San Carlos, bloque Evita Conducción)
  8. Leonor Minetti (Rosario de Lerma, bloque Compromiso por Salta), quien asumió en reemplazo de Sergio “Topo” Ramos cuando este se hizo cargo de la Intendencia de R° de Lerma.
  9. Dani Nolasco (La Poma, bloque Compromiso por Salta);
  10. Sergio Saldaño (Cafayate, bloque Unidos por Salta);
  11. Leopoldo Salva (Los Andes, bloque Evita Conducción)
  12. Walter Wayar (Cachi, bloque Frente de Todos)
Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...