Elecciones en Rivadavia: se rompió la alianza indígena de Rogelio Nerón y Rogelio Segundo (VIDEO)
“No cumplió con los acuerdos”, manifestó el diputado Rogelio Segundo al referirse al intendente Rogelio Nerón (Santa Victoria Este). La ruptura del frente indígena favorece a los patrones lugareños enquistados en el poder hace varios años: Gerala en Morillo, Cuenca en Banda Sur, Balderrama en SVE y Lapad en todo el departamento.

En el año 2019 las comunidades originarias del departamento Rivadavia dieron un batacazo en Salta con la elección de Rogelio Nerón como Intendente del municipio Santa Victoria Este. Nacido en Alto La Sierra, Nerón se convirtió en el primer jefe comunal wichi y su historia recorrió los portales de noticias a nivel nacional.
Sin embargo, apenas cuatro años después, esa alianza indígena se ha fracturado. Así lo explicó el diputado provincial Rogelio Segundo, otro de los dirigentes del pueblo wichi que formaron parte de ese punto bisagra para las comunidades originarias en materia de política partidaria.
“Ustedes saben bien cómo es la política. Hay códigos políticos que nosotros tenemos que respetar y mi compañero no respetó eso”, comenzó diciendo Segundo al referirse a Nerón. Y en una entrevista con BUUFO, continuó: “Este año debería ser yo el candidato a Senador o bajar a la Intendencia y él iba a ser candidato a Senador o seguía en la intendencia. Ese fue el compromiso fuerte”.
Sin embargo, a la hora de armar las listas para las próximas elecciones, Nerón no tuvo en cuenta a Segundo, según explico este último. “Me hizo a un lado y ni siquiera me consultó. Y como me sentí solo, hice un trato con esta persona que voy a acompañar, así como hice trato con el compañero que me abandonó”, sostuvo el diputado wichi al referirse a su par Moisés Balderrama, quien buscará regresar al Ejecutivo de SVE.
Además de plegarse a la candidatura de Balderrama, Segundo acompaña la reelección de los intendentes Atta Gerala en Coronel Juan Solá (Morillo) y de Leopoldo “Polo” Cuenca en Rivadavia Banda Sur, los otros dos municipios del departamento. En tanto que también respalda la candidatura del senador Mashur Lapad, quien buscará un nuevo mandato.
Segundo dijo que hay un compromiso con Balderrama para que los originarios se queden con las principales secretarias de la Municipalidad en caso de triunfar en los comicios del próximo 14 de mayo. Finalmente, el legislador de Rivadavia dijo que no hay ninguna traición y contó que recorre las comunidades para explicar lo sucedido con Nerón.
Como sea, el quiebre de la alianza indígena favorece a los patrones lugareños que están enquistados en el poder hace varios años: Balderrama fue intendente por tres periodos (12 años), Gerala y Cuenca van por los 24 años como jefes comunales y Lapad por los 32 años. Hay un factor común que los caracteriza: la pobreza estructural en la que se encuentran.