El Senado convirtió en ley el proyecto que amplía el Programa de Cardiopatías Congénitas

El texto fue aprobado por unanimidad con 58 votos afirmativos. De esta forma, Javier Milei fue el único legislador en votar en contra de la ley que busca garantizar el acceso a todas las instancias de detección y tratamiento para quienes tienen cardiopatías congénitas.

Foto: Twitter Mariano Recalde

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó y convirtió en ley el proyecto que busca ampliar y jerarquizar el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación. La iniciativa, impulsada por los diputados Daniel Gollán y Paula Penacca (Frente de Todos), cosechó 58 votos afirmativos y ninguno negativo.

El texto establece quelas personas con cardiopatías congénitas tienen derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital”.  Asimismo, alcanza a todas las personas embarazadas, quienes tienen derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz, garantizando, si correspondiera, el traslado intrauterino.

La cardiopatía congénita es la anomalía congénita más común y la primera causa de muerte en el primer año de vida. Muchos de los defectos producidos necesitan de un seguimiento cuidadoso a lo largo de la vida; algunos se curan y otros necesitan de un tratamiento.

“Las personas gestantes que resulten con alguna sospecha de gestar un feto con una cardiopatía congénita deberán ser derivadas para la realización de la ecocardiografía fetal a cargo de un cardiólogo pediátrico, como segundo nivel de detección”, establece la ley, incorporando este estudio al Programa Médico Obligatorio (PMO).

Además, propone jerarquizar con fuerza de ley, y ampliar este plan nacional que fue creado en el 2008, y desde el 2010 funciona en el Hospital Garraham, y busca la detección temprana de estas cardiopatías que afectan a alrededor de 7.000 niños, niñas y bebés, según consigna Parlamentario.com.

Imagen
Foto: Twitter Juliana Di Tulio

También se crea un Consejo Asesor de Cardiopatías Congénitas que estará integrado por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, familiares de pacientes con cardiopatías congénitas y sociedades del mundo científico-tecnológico que aborden esta temática.

A su vez, se creará el Registro Nacional de Prestadores para la Atención de Cardiopatías Congénitas para la individualización y categorización de las instituciones públicas y privadas, el cual será de consulta abierta. En igual sentido se crea el Registro Nacional de Tipos de Cardiopatía Congénita, ya en la órbita de la cartera sanitaria nacional, que centralizara la información de las instituciones de todo el país resguardando datos personales.

El proyecto contaba con media sanción de la Cámara de Diputados desde el 24 de noviembre de 2022. Su tratamiento en la Cámara Alta había sido incorporado en la sesión especial, pero Juntos por el Cambio no dio quórum y no se pudo avanzar con el debate. El único legislador en votar en contra fue el libertario Javier Milei.

Integrantes de organizaciones vinculadas a las cardiopatías congénitas celebran la aprobación de la ley – Foto: Pagina 12

La Red Federal de Cardiopatías Congénitas cuenta con 40 hospitales de diagnóstico –denominados de referencia- distribuidos en las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y 15 hospitales quirúrgicos –llamados centros tratantes- localizados en 9 jurisdicciones a lo largo de todo el país.

El funcionamiento de la Red es posible mediante un Centro Coordinador de Derivaciones donde se reportan todas las cardiopatías diagnosticadas, y que está a cargo de gestionar la asignación de cada paciente al hospital quirúrgico en mejores condiciones para realizar la intervención.

En el año 2020 el Programa Sumar extendió la cobertura a los mayores de 19 años e incrementó la inversión un 70 por ciento, por decisión del entonces ministro de salud Gines González García. En el año 2021 se contabilizaron 17.376 intervenciones quirúrgicas a personas sin obra social en todo el país gracias a este programa, detallaron desde la cartera sanitaria. 

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.