El Senado aprobó la Ley Lucio sobre capacitación de los derechos de niños y niñas

El proyecto fue aprobado por unanimidad y establece la capacitación obligatoria de funcionarios públicos en prevención y detección temprana de la violencia infantil. Su tratamiento había sido postergado por un bloqueo de la oposición en la última sesión.

El Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley un proyecto que busca prevenir las violencias y los abusos en las infancias estableciendo capacitaciones obligatorias para los funcionarios de los tres poderes del Estado.

La iniciativa lleva el nombre de Lucio Dupuy, el niño de cinco años que fue asesinado a golpes en Santa Rosa, La Pampa. Se trata de un caso que conmocionó al país y por el cual han sido condenadas su madre Magdalena Esposito Valenti y la pareja de ella Abigail Páez.

Con la Ley Lucio se creó el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes para quienes se desempeñen en cualquier nivel de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Imagen

Dicha formación se podrá extender a los gobiernos provinciales y municipales como así también a organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales. El organismo de aplicación es la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

También se promueve la creación de campañas de concientización para invitar a la ciudadanía a involucrarse en la promoción y defensa de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes. De allí que se establezca el anonimato para las denuncias. 

La aprobación por unanimidad de la ley fue celebrada desde el recinto por el abuelo de Lucio, Ramón Dupuy, quien se encontraba con familiares reclamando el tratamiento del texto luego de que Juntos por el Cambio dejara sin quórum la última sesión, en solidaridad con los jueces de la Corte Suprema. 

Imagen

«Quiero pedir disculpas a los familiares presentes, esta ley debería haber salido hace 15 días. Este es uno de los sectores más vulnerables, es fundamental pensar en programas inclusivos que brinden calidad de vida a nuestro niños, niñas y adolescentes«, expresó la senadora puntana Eugenia Catalfamo.

La mendocina Anabel Fernandez Sagasti, por su parte, sostuvo: «Entiendo que esta ley llega tarde. Llega tarde porque Lucio ya no está, y porque miles de niños, niñas y adolescentes en Argentina son víctimas de maltrato, de abuso y precariedad. Lo importante es que esta ley se aplique rápido y bien».

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.