Getting your Trinity Audio player ready...
|
- “Con la Ley de Bases, es momento que tomemos el rol que nos corresponde”, expresó Romero al ser designado en la estratégica comisión.
- A la par, el peronismo no pudo lograr la mayoría para blindar a las empresas estatales que operan las centrales nucleares. El papel del legislador salteño aliado a la Rosada.
El senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero, fue designado como presidente de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Privatizaciones, mientras que como vice quedó la diputada santacruceña Ana María Ianni.
Desde esa comisión estratégica, Romero coordinará “la reforma del Estado” y las privatizaciones que viene promoviendo el gobierno de Javier Milei, para lo cual el salteño ha contribuido en reiteradas oportunidades con su voto en la Cámara Alta.
“Con la Ley de Bases, es momento que tomemos el rol que nos corresponde”, afirmó Romero tras quedar al frente de la Bicameral. Antes dijo que buscaría darle transparencia a los planes gubernamentales para que “la ciudadanía sepa qué está pasando”.
La alusión del legislador salteño del bloque «Cambio Federal» tiene que ver con el listado de privatizaciones de empresas estatales que pretende concretar La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical y los bloques aliados a la Casa Rosada.
El resto de los integrantes de la Bicameral son Bruno Olivera Lucero, Eduardo Vischi, Carlos Espínola, José Mayans y Mariano Recalde, por el Senado; Victoria Borrego, Julia Strada, Pablo Cervi, Facundo Correa Llano y Diego Santilli, por la Cámara de Diputados.
Una de las empresas que busca privatizar el gobierno de Milei es Nucleoeléctrica Argentina, la compañía estatal que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha 2 y Embalse. Se trata de una medida que ha sido fuertemente cuestionada por la oposición y por profesionales del sector.
Tanto es así que el jefe de la bancada peronista en el Senado, José Mayans, intentó agrupar una mayoría de votos para blindar a Nucleoeléctrica declarándola de interés público y estratégico no enajenable para el desarrollo nuclear argentino.
Sin embargo, el lobby de Estados Unidos y las promesas de transferencias dinerarias a los Gobernadores que integran el llamado espacio «Provincias Unidas» hizo que los «aliados» como Romero desistieran su apoyo, según reveló La Política Online.
Leave a comment