El Presidente sostuvo que el Litio debe ser preservado como un “recurso estratégico”

Fernández planteó la necesidad de trabajar junto con los Gobiernos Provinciales que tienen reservas de litio con el objetivo de “agregar valor y generar más trabajo argentino”.

Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa el presidente Alberto Fernández destacó el posicionamiento estratégico del país al contar con importantes reservas de Litio, un mineral clave en el marco de la transición energética global hacia las energías renovables.

Estamos dando grandes pasos en la explotación del litio del que, junto a Bolivia y Chile, poseemos el 60% de las reservas mundiales”, sostuvo Fernández para señalar que en su Gobierno se busca impulsar el encadenamiento de valor con una política industrial.

Como las reservas de litio se encuentran en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy, el Jefe de Estado expresó su voluntad para trabajar junto con los gobernadores de cada distrito y con el sector privado “para agregar valor y generar más trabajo argentino”.

En ese sentido, Fernández pidió que los minerales “sean preservados, manejados y valorados como un recurso estratégico”. Este último concepto- estratégico- es justamente la definición que rechazan las mineras puesto que el Estado Nacional podría centralizar las políticas en torno a la materia.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Alberto Fernández pidió por la Ley de Humedales y la de Bienestar Animal

En otro tramo el Presidente pidió tratar la ley de Humedales, que es fundamental “para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero”.

Cabe recordar que dicha normativa fue paralizada en el Congreso por la falta de consenso entre el oficialismo y la oposición y por la resistencia del sector privado, especialmente las multinacionales mineras que explotan litio y las patronales agropecuarias.

A su vez, el mandatario destacó que Argentina producirá petróleo y gas en una cantidad suficiente para exportar al mercado internacional. En este punto hizo especial mención a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner cuya inauguración está prevista para “mediados de este año”.

De acuerdo con Alberto Fernández en el 2022 el país gastó US$ 5.000 millones más en energía a raíz de la disparada de precios por la guerra entre Rusia-Ucrania. Si bien esta medida trastoco la balanza comercial, el Jefe de Estado priorizó que ni usuarios residenciales ni la industria se quedaran sin gas o sin combustibles.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.