El «Plan Massa» gira en torno al ajuste fiscal y el ingreso de dólares

El Ministro de Economía anunció medidas para robustecer las reservas del Banco Central- que incluye adelanto de exportaciones y control de importaciones- y así evitar una devaluación. Contención social con revisión de planes y de aumentos de jubilaciones, pensiones y salarios. Los detalles.

Massa dio a conocer una batería de medidas (Foto: Raúl Ferrari).

Sergio Massa dio a conocer la hoja de ruta de su gestión al frente del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura. Tras asegurar que su «objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar por eso», Massa advirtió: «Los shocks devaluatorios lo único que producen es pobreza y una enorme transferencia de recursos«.

Las medidas fueron presentadas bajo cuatro premisas: «orden fiscal», superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión. Los cuatro puntos se podrían resumir en un ajuste fiscal y el ingreso de dólares al país. A continuación los puntos principales de los ejes del «Plan Massa».

Orden fiscal o ajuste

Massa ratificó la meta del 2,5 de déficit fiscal establecida en el presupuesto y acordada con el FMI. Para ello, se decidió mantener el congelamiento de la planta estatal– que alcanza a todos los sectores de la administración pública- y frenar la emisión monetaria: «No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año».

A su vez, el líder del Frente Renovador anunció un recorte más profundo a los subsidios energéticos. Detalló: «hay 4 millones de hogares argentinos que renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva».

Respecto a la luz, se subsidiaría hasta 400 kW, alcanzando el 80% de los usuarios, pero solo el 50% del consumo total residencial. Para el gas regirá la misma lógica prevista respetando las zonas frías y los costos de la logística. Sobre el agua todavía no hubo precisiones, pero se prevé aplicar un esquema similar.

Fortalecimiento de reservas

El ingreso de dólares al país es clave para descartar una devaluación de la moneda nacional. Con ese objetivo, Massa dijo que «habrá un adelanto de exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA».

«Haremos un desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales», se anunció. Según El Destape, las ofertas serían por entre 3 y 4 mil millones de dólares.

 Foto Ral Ferrari

Superávit comercial

Massa dijo que van a promover por DNU «regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento«. Y añadió: «Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo».

Respecto a los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, el equipo económico amenazó con que se denunciarán maniobras en el Poder Judicial argentino como así también en la unidad antilavado de Estados Unidos. Así, se anunció: «Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones».

Desarrollo con inclusión

«Sobre las jubilaciones, el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación«, aseguró Massa.

En cuanto al sector privado, Economía convocará a entidades empresarias y sindicales para «asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares». No hubo anuncios sobre los salarios de trabajadores y trabajadoras del Estado.

A su vez, respecto a los planes sociales, Massa dijo que encarará una «política de reordenamiento de los planes sociales» durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en casos de situaciones de vulnerabilidad.

También se realizará, el 15 de Agosto, una «auditoría» junto con las Universidad Nacionales sobre los planes de acompañamiento al aprendizaje. «Quien no la cumpla, recibirá la suspensión del plan», aseveró.

Finalmente, Massa detalló: «Iniciamos una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama ‘Crédito Argentino’ y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio».

 

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.