|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El calendario prevé la inmunización contra distintas enfermedades tales como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, tétanos, entre otros.
- Las vacunas son obligatorias, se aplican de manera gratuita y sin necesidad de orden médica, ni turno previo.
El Ministerio de Salud Pública de Salta instó a la ciudadanía a completar el esquema de vacunación obligatorio para niñas y niños de entre 4 y 5 años- nacidos hasta el año 2020-, siguiendo los lineamientos del Calendario Nacional de Vacunación.
“Los niños son particularmente vulnerables a enfermedades infecciosas y, al comenzar la etapa escolar, se incrementa la exposición al contacto diario con otras personas”, explicaron desde la cartera sanitaria.
Adriana Jure, la jefa del programa de Inmunizaciones, dijo que “el receso invernal representa una oportunidad clave para que madres, padres y tutores acerquen a sus hijos e hijas a los servicios de salud y completen el esquema de vacunación para el ingreso escolar”.
(Crece fuerte el “antimileísmo” y la imagen del Presidente sigue en caída)
Las vacunas del Calendario Nacional se aplican de manera gratuita y sin necesidad de orden médica, ni turno previo. Por ello desde el Gobierno pidieron a las familias asistir a cualquier centro de salud u hospital público más cercano en cualquier punto de la provincia.
A continuación, el detalle de las vacunas requeridas para el ingreso escolar hacia el próximo ciclo lectivo:
- Triple Viral, para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas. (2 dosis: 12 meses y 5 años)
- Triple Viral Bacteriana Celular (DPT), para prevenir la difteria, tétanos y tos convulsa.
- IPV, para prevenir la poliomielitis.
- Varicela, para prevenir la varicela.
CONTRAPUNTOS SOBRE LA POLÍTICA SANITARIA
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, lanzó duras críticas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado Nacional, Federico Sturzenegger, por habilitar la importación de medicamentos sin los controles correspondientes.
![]()
“Yo también quiero buscar buenos precios, pero no voy a poner sueros o medicamentos sin control solo porque salgan más baratos. Eso es un cuerpo extraño que entra al cuerpo humano, si está mal esterilizado, puede matar a una persona, y la responsabilidad sería solo mía, no de ningún superhéroe nacional”, apuntó Mangione.
En declaraciones a FM Aries, el funcionario salteño dijo que hay remedios que son regulados por la Unión Europea o la FDA estadounidense, “pero eso no alcanza en Argentina si no están autorizados por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)”.
“Esto no es comprar un kilo de papas. No voy a aceptar que por ahorrar unos pesos le pongamos basura a los pacientes”, agregó Mangione, quien además negó que en Mendoza se esté aplicando la importación masiva de remedios como sugirió Sturzenegger: “Hablé con el ministro mendocino y me dijo que están haciendo pruebas, no comprando a ciegas. Si fuera tan fácil, ya lo estaría haciendo todo el país”.
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, expuso datos sanitarios en el Congreso de la Nación e informó que la provincia de Mendoza se ubica en el segundo puesto después de Salta en la vacunación de sarampión, una enfermedad de la que se teme haya brotes en el país, recordó MDZonline.








Leave a comment