El kirchnerismo quiere prohibir las llamadas de empleadores fuera del horario laboral

Se presentó un proyecto de ley en el Senado que veta «el envío de directivas, consignas y solicitudes de actividades adicionales por medios tales como correos electrónicos, mensajes u otras herramientas tecnológicas” de la parte empleadora hacia la clase trabajadora.

La senadora nacional y vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en la Cámara alta, Anabel Fernández Sagasti, presentó un proyecto de ley para que se prohíban las comunicaciones de empleadores a trabajadores y trabajadoras que tengan lugar fuera del horario de trabajo pactado.

En concreto, la iniciativa establece: “Entre el cese de una jornada de trabajo y el comienzo de la siguiente quedará prohibido el envío de directivas, consignas y solicitudes de actividades adicionales por medios tales como correos electrónicos, mensajes u otras herramientas tecnológicas”.

La propuesta, que ingresó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social que preside Juliana Di Tullio, advierte que el uso de dispositivos informáticos fuera del horario de trabajo “puede producir, en ocasiones, una sobrecarga de información y comunicación, dañina para su vida privada”.

De manera tal que se genera en la clase trabajadora “el riesgo evidente de incumplir los tiempos de descanso diarios o semanales, lo que afecta de lleno la protección de su salud, recreación y lazos afectivos”.

Fernández Sagasti menciona “las nuevas tecnologías en la mayoría de los casos han atado al trabajador aún más a su puesto de trabajo” y que “se torna alarmante” ya que se han “flexibilizado aún más las condiciones laborales de los y las trabajadoras”.

Asimismo, la legisladora por Mendoza explica que se trata de una discusión a nivel mundial puesto que “se está produciendo un reforzamiento de las relaciones de poder y se están regalando horas a la empresa”, algo que “en numerosos países las encuestas hablan de entre una hora y una hora y media”.

También se cita algunas iniciativas empresariales que tienen en cuenta el tiempo libre de los empleados. Por caso, la alemana Volkswagen anunció que sus servidores dejarían de enviar correos electrónicos 30 minutos después de finalizar los turnos” y que recién volverían a empezar media hora antes del inicio de una nueva jornada.

Mientras que las empresas de tecnología Syntec y Cinov 39, ambas de Francia, acordaron con las centrales sindicales de ese país que sus trabajadores apagaran tanto el teléfono celular como su computadora durante once horas y les reconociera el derecho a ignorar los correos electrónicos de trabajo enviados fuera de horario.

Así, el texto actualiza el artículo 1° de la ley 11.544 sobre la jornada de trabajo que establece lo siguiente: “La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro”.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.