El Gobierno no descontará a docentes en paro que recuperen contenido los feriados y sábados

Desde Grand Bourg anunciaron que no habrá quita de sueldo a quienes se hayan plegado al paro y cumplan con “un plan” de trabajo los días no hábiles. Para docentes que recién iniciaron, se garantizará la equiparación salarial a una canasta de $203.361. Los detalles.

Los ministros Ricardo Villada (Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos) y Matías Canepa (Educación, Ciencia y Tecnología) y la secretaria de gestión educativa Adriana Saravia  Navamuel encabezaron una conferencia de prensa este miércoles por la noche para dar a conocer una serie de medidas que pretenden resolver el conflicto con la docencia.

En primer lugar, Villada pidió a docentes que vuelvan a las aulas garantizando que no tendrán descuentos en el salario, tal como habían amenazado desde un principio. “No vamos a tomar medidas que afecten sus sueldos, sus haberes, no vamos a realizar los descuentos a quienes no asistieron en el marco del conflicto”, afirmó.

Sin embargo, el Gobierno va a exigir a quienes retornen a clases que recuperen el contenido que niños y niñas no han recibido por las semanas sin actividades. Saravia Navamuel dijo que deben elaborar “un proyecto” de recuperación de clases presencial a realizarse los días feriados y sábados.

En caso de que el estudiantado no pueda asistir a clases el feriado o el sábado, tendrán las faltas justificadas. Tendrán que buscar con cartillas o implementar otros mecanismos, dijo Cánepa en su breve intervención. Pero ello no quitará la obligación a docentes para que recuperen las horas, aclaró la funcionaria de la cartera educativa.

En cuanto a docentes que recién ingresan al sistema de educación, Villada dijo que harán un “esfuerzo económico adicional” para que sus haberes sean equivalentes a la canasta básica alimentaria que actualmente se ubica en $203.361.

“Sabemos que una decisión de esta característica afecta nuestro presupuesto, pero también sabemos y debemos como gobierno dar muestra con un mensaje contundente que estamos adoptando todas las medidas necesarias para lograr  que nuestros hijos vuelvan a las aulas con maestros que reciban salarios que recompensen su noble tarea”, sostuvo.

El titular de la cartera de Gobierno, Trabajo y DDHH contó que mantuvieron una reunión de gabinete encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, quien “es consciente de la situación económica” que se vive y que, por lo tanto, les exigió que resuelvan la problemática.

Según la medida publicada en Boletín Oficial, «el personal directivo y docente que no presto servicio de manera normal y habitual durante el mes de mayo y hasta el 8 de junio del corriente año, deberá elaborar un proyecto a fin de proceder a la devolución efectiva de la carga laboral que adeuda, basado en el Plan de Trabajo para la Recuperación de Clases”.

Además de prestar declaración de cumplimiento de dicho plan, la docencia debe aceptar la propuesta y regresar a las aulas hasta este viernes 9 de junio. «En el supuesto que la falta de prestación del servicio no haya superado un (1) día, el docente podrá optar por recuperar contenidos a través de la intensificación de la enseñanza dentro de la jornada laboral, lo que informará por escrito a Supervisión», añade el texto.

Si docentes faltan, o el agente incurre en inasistencias injustificadas mientras dure la ejecución del mencionado Plan, se le aplicara los descuentos.

La recuperación de contenidos deberá ajustarse a los contenidos de Lengua y Literatura y Matemáticas para el Nivel Primario y Nivel Secundario 1° y 2° años. En cuanto a la plataformas, se plantea “Mi Escuela para 2° Ciclo Primaria y Nivel Secundario”; Conectar Igualdad para 7° grado y Nivel Secundario; Plataforma Educativa del INFOD.

Los feriados propuestos para recuperar días de clases son:

  • 19 y 20 de junio
  • 8 y 9 de julio
  • 11 y 21 de septiembre
  • 16 de octubre
  • 20 de noviembre
  • 8 de diciembre

A su vez, propone recuperar 90 minutos de clases en fechas conmemorativas, a saber:

  • 1 de Agosto – Pachamama
  • 8 se septiembre – Día del Maestro
  • 16 de Octubre – Respeto a la diversidad cultural
  • 6 de noviembre – Día del Escritor salteño
  • 10 de noviembre – Día de la tradición
  • 17 de noviembre – Soberanía Nacional
  • 22 de noviembre – Día de la música
  • 7 de diciembre – Restauración de la democracia

Siguiendo el lineamiento, para nivel secundario podrán optar las siguientes opciones:

  • 17 de septiembre – Día del Profesor
  • 15 de noviembre – Día de la Educación Técnica
Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.