El Gobierno Nacional aumenta un 35% los montos para la Tarjeta Alimentar
La medida busca contener la caída del poder adquisitivo ante la suba de precios, principalmente en los alimentos. Se dio a conocer dos días antes de que el INDEC difunda la inflación de marzo.

El presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunciaron un incremento del 35% en la prestación del programa Tarjeta Alimentar destinado para las familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
De esta forma, los montos pasaran en mayo de $12.500 a $17.000 para familias con un hijo/a de 0 a 14 años; de $19.000 a $26.000 para familias con dos hijos/as de 0 a 14 años; y de $25.000 a $34.000 para familias con tres hijos o más de 0 a 14 años.
En todos los casos, es para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
Decidimos incrementar la #PrestaciónAlimentar para garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de las familias.
Aumentamos los montos un 35% y haremos dos nuevos ajustes trimestrales durante 2023. pic.twitter.com/V1kU44qLSW
— Alberto Fernández (@alferdez) April 11, 2023
La medida busca “garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de la familia”, además de contener dos nuevos aumentos trimestrales durante 2023. Esta decisión “suma $121.000 millones a la inversión ya existente del Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes”.
Fernandez dijo que no va a permitir “que se especule con la comida de las familias argentinas”. “Alcanzamos a 2.458.238 familias que podrán acceder a alimentos sanos, mejorar su poder adquisitivo y fomentar el consumo interno. Con hambre no hay libertad ni desarrollo posibles. Gobernar es generar igualdad”, añadió.
El anuncio fue dado a conocer dos días antes de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difunda la cifra de inflación para marzo, la cual se estima rondara el 7%.