El Gobierno aumenta 69% el reintegro para compras con tarjeta de débito
El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.

Pandemia en Salta - Foto: Agustín Ochoa
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó el reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito en un 69% y estableció el nuevo monto en $ 2.028 mensuales con un valor máximo de $4.057 para titulares de AUH con dos o más hijos.
El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE).
Tal reintegro alcanza a las compras realizadas en farmacias, comercios de cercanía, mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes. Se acredita de forma automática cuando compran con tarjeta de débito o bien realicen operaciones con Pago Electrónico Inmediato o códigos QR.
La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo, según lo establecido en la resolución general 5221/2022 publicada en el Boletín Oficial.
Además, la extensión del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de dos millones de personas.
La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género, explicaron fuentes oficiales.
Desde la AFIP aclararon que, por tratarse de un régimen financiado con una partida presupuestaria asignada a tales efectos por el Ministerio de Economía, no afecta a la coparticipación federal.