El diputado Orozco pedirá licencia para enfrentar juicio por torturas y apremios ilegales

El expolicía y legislador por Rosario de la Frontera irá a juicio oral y público junto a 9 efectivos. Ayer se expresó en la Cámara y apuntó contra “actores políticos” que actúan con falsedad. También señaló como delincuentes a quienes lo denunciaron. El contexto.

“Para aquellos que han andado averiguando y que han fogoneado desde algún lugar a través de la prensa, no sé con qué sentido pero lo han hecho, les digo que ese juicio es un juicio que venimos pidiendo hace mucho tiempo”.

De esta manera, el diputado Gustavo Orozco comenzó su intervención para hablar sobre el juicio que enfrentará por denuncias de “vejaciones agravadas por el uso de la violencia, severidades, torturas, privación ilegítima de la libertad y apremios ilegales (colegiado)”.

El legislador por Rosario de la Frontera está acusado junto a 9 policías más por personas detenidas en los tiempos en que ejercía la Jefatura de la Brigada de Investigaciones de esa localidad. En principio, el juicio estaba previsto para el 27 de marzo pasado, pero se suspendió a raíz de la pandemia. Finalmente, las audiencias están previstas para los días 17, 22, 25 y 30 de junio.

Orozco dijo en la sesión de ayer que la demora en el inicio del juicio le “perjudicaba” y le “sigue perjudicando cada vez que se posterga” porque “es la única forma” que tiene para “demostrarle a toda la sociedad salteña que ha trabajado como correspondía y que hizo bien las cosas”. Por eso, pidió “a gritos a la Justicia que no se suspenda” otra vez.

Asimismo, el expolicía adelantó que pedirá licencia al cuerpo legislativo hasta que exista una sentencia. “Desgraciadamente, por lo general, el delincuente, el ladrón, piensa que todos son de su condición. Bueno, yo les voy a demostrar que no, porque le voy a pedir a esta Cámara- voy a hacer la nota- licencia a partir del día 17 de este mes hasta que termine mi juicio. ¿Saben por qué? Porque quiero ir a ese juicio a cara limpia, como soy yo, quiero ir sin fueros. Yo no soy un delincuente”, sostuvo Orozco.

Sobre el tema: Con las botas puestas: El expolicía torturador Orozco se suma al espacio de Gustavo Sáenz

Por su parte, el legislador intentó construir una imagen negativa de las personas que lo denunciaron como si fuese que ello justifica los presuntos delitos cometidos. “Quienes nos acusan hoy están detenidos. Y les recuerdo que están detenidos uno por violación, el otro que nos acusa está procesado por homicidio, y el otro que tenía un sinfín de causas volvió a caer preso hace 15 días por robar en la sociedad rosarina. Esas son las personas que nos acusan”, espetó.

“Gracias a Dios, creo y no tengo duda que a partir del 17 vamos a poder demostrarle a toda la sociedad salteña que nosotros somos inocentes”, expresó el diputado saencista.

Orozco con el por entonces candidato a gobernador Gustavo Sáenz

Rencores

Párrafo aparte merecen los señalamientos y elogios a sus pares de Mitre 551. Orozco, que dijo que además de diputado “es un hombre”, agradeció a sus compañeros de bancada que lo “apoyan siempre” y confían en el.

Y también deslizó que existe una suerte de falsedad y doble cara de otros. “Hubo actores políticos que te dan la mano, que se sientan acá en la Cámara, que cuando salís afuera te abrazan, pero después van y fogonean en los medios y disfrazan una realidad que no es así”, apuntó.

Contexto

La audiencia llega justo en medio de acusaciones cruzadas por el crimen de la docente Rosa Sulca. En esa causa, la Procuraduría General de la Provincia creó una Unidad Especial para investigar por aparte el rol de los policías, lo cual generó malestar en la fuerza pública. Tanto es así que el propio Orozco, que preside la comisión de Seguridad, acusó a un fiscal de «fugar» el audio de la llamada al 911 realizada por la víctima antes de su asesinato y advirtió la posibilidad de pedir la intervención de la comisión de juicio político. El titular del MPF, Abel Cornejo, retrucó con otra investigación de supuestas amenazas. Nunca hubo más avances.

Te puede interesar: Femicidio de Rosa Sulca detona acusaciones entre legisladores, funcionarios y fiscales

Por último, huelga decir que el juicio llega con un Gobierno Nacional que sepultó y condenó como política oficial la violencia institucional y los abusos policiales. Esto significó un giro rotundo a la gestión Macri-Bullrich en la cual avalaron y promovieron la represión.

Cabe mencionar el caso de Chaco, donde efectivos de la fuerza provincial irrumpieron en el hogar de una familia de la comunidad qom y torturaron y violaron a mujeres y menores. Inmediatamente fueron apartados del cargo y el presidente Alberto Fernández hizo mención al caso señalando que «es inaceptable». «Celebro que el Ejecutivo provincial haya apartado a los efectivos, pero debemos trabajar más profundamente en una problemática que es una deuda de la democracia”, agregó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

El fiscal Oscar López Ibarra representará al Ministerio Público Fiscal en el juicio oral y público que llevará adelante la jueza Carolina Poma Salvadores, de la Sala II del Tribunal de Juicio Unipersonal, en Metán.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.