El consumo de vino creció 6,5% en 2020 y se ubicó en 21 litros per cápita

Se vendieron más tintos que blancos, particularmente en botellas o botellones. El consumo total fue de 943 millones de litros, lo que significa un aumento de 57 millones que en período anterior.
El consumo de vino aumentó un 6,5% durante 2020. De esta manera, el consumo per cápita se elevó a un promedio de 21 litros, según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Además, el organismo informó que el consumo total fue de 943 millones de litros, 57 millones más que el período previo, la suba más importante de los últimos cinco años.
Es que la baja del consumo comenzó a notarse en 2017 con un promedio de 20,2 litros por persona, la cual cayó a 18,9 litros en 2018. Mientras que en 2019 el sector vio leves mejoras subiendo a 19,63 litros por persona. Ahora los datos para 2020 arrojan que pasó a ser de 21 litros, similar al 2016.
Así, el informe del INV señaló que en 2020 recuperaron terreno los vinos tintos con un crecimiento de 9% respecto al año anterior. Estos productos representan el 78% de la participación total en el mercado, siendo los vinos blancos el restante 22%.
En lo que respecta a los envases, las botellas de vidrio y en especial los botellones, fueron las estrellas de este repunte con 35% de aumento, aportando 49 millones de litros.
También creció la venta del llamado «Bag in box«, que son los envases tipo cajas de cartón con una válvula a modo de grifo para que salga el vino: aumentó 99% frente al 2019. Mientras que el despacho de vino en damajuanas tuvo un repunte de 14,6 por ciento.
Al igual que lo sucedido en el resto del mundo a causa del coronavirus, los espumantes sufrieron la falta de festejos y eventos y marcaron caídas cercanas al 15% respecto a 2019.
Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, dijo que “el trabajo realizado por Nación, en conjunto con el INV y entidades públicas y privadas durante un año considerablemente difícil trajo sus frutos”. Y agregó: “Desde el Ministerio de Agricultura apostamos fuertemente a la industria vitivinícola, economía regional de diversas provincias argentinas”.