El Banco Mundial y el BID, interesados en invertir en el Norte Grande

Así lo transmitió el ministro De Pedro a los mandatarios de las 10 provincias que se reunieron ayer en Catamarca. En representación de Salta participó Marocco. Se avanzó en la creación de una Agencia de Ciencia y Tecnología y en un Plan de Logística Integral en torno al transporte y la energía.

El ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro fue parte de la primera cumbre del Consejo Regional del Norte Grande, el espacio conformado por las autoridades de las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy, Formosa, Tucumán, La Rioja, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Misiones.

Durante el encuentro De Pedro les transmitió a los gobernadores el interés de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de priorizar inversiones en la región. El funcionario dijo que se debe a las riquezas de la zona y al funcionamiento plural de dirigentes de distintas extracciones políticas.

“Ese método y esa constancia trajo frutos, y hoy organismos multilaterales ven que la Región del Norte Grande funciona y es un ejemplo de cómo presentar proyectos estratégicos en el exterior”, sostuvo el titular de la cartera política del Gobierno Nacional desde San Fernando del Valle de Catamarca.

Los mandatarios provinciales abordaron temáticas ligadas al transporte, la energía y la puesta en marcha del Corredor Bioceánico. “El gran éxito que está teniendo esta mesa federal es proyectar en el mediano plazo nuestras posibilidades como región”, destacó el santiagueño Gerardo Zamora, quien fue ratificado como presidente pro témpore.

El chaqueño Jorge Capitanich explicó que el plan para el Corredor Bioceánico comprende tanto el apalancamiento financiero con organismos multilaterales de crédito como así también la sanción de una ley en el Congreso que mantenga las reglas del juego en el tiempo, más allá de las administraciones gubernamentales.

De Pedro añadió que “el financiamiento también está pensado para aportar ciencia y tecnología a los recursos naturales y para ayudar a las pymes, los comerciantes y los emprendedores”. Allí ponderó la soberanía y la visión estratégica en torno a la explotación del litio y la cadena de valor.

A través de sus redes sociales, los gobernadores destacaron la creación de una Agencia de Ciencia y Tecnología y la creación de un Plan de Logística Integral para el Norte Grande, algo que fue acordado con los ministros Daniel Filmus (Ciencia), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y De Pedro, además de Ignacio Lamothe del Consejo Federal de Inversiones.

“El miércoles 19 de abril en el CFI presentaremos ante los ministros, los jefes de bloques del Congreso y los legisladores del norte grande el Master Plan de Logística Integrada y conformaremos un equipo de trabajo para crear la Agencia de Ciencia y Tecnología del Norte Grande”, sostuvieron además desde el Consejo Regional del Norte Grande.

El gobernador catamarqueño Raúl Jalil fue el anfitrión del encuentro que reunió a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones), además del vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.