Economía post-electoral: el Gobierno devalúa un 22% y el dólar oficial sube a $350

La medida fue anunciada el lunes, cuando el dólar “blue” salto hasta los $690. El objetivo del oficialismo es contener el tipo de cambio hasta octubre. Lo celebra el FMI y se paraliza la economía.

Luego de los resultados adversos en las elecciones primarias, el Gobierno Nacional decidió devaluar el peso y el dólar oficial ha sufrido un ajuste del 21,6%. De esta forma, cada billete norteamericano fue establecido en $350 por unidad.

El objetivo del Palacio de Hacienda, que se anticipó al cimbronazo en el mercado paralelo, es que el tipo de cambio oficial se mantenga hasta octubre. Además, el Banco Central subió la tasa de interés del plazo fijo a 118% anual para colocaciones a 30 días.

Se trata de una medida a tono con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). De hecho, el organismo multilateral celebró el anuncio con un comunicado en el cual anticipan que van a girar a la Argentina un paquete de 7.900 millones de dólares.

Foto: Agustín Ochoa

En el plano económico, la devaluación ha paralizado a muchos sectores que dejaron de vender productos a la espera de una actualización de precios. En la industria y la construcción, por ejemplo, han dejado de entregar stock.

Por su parte, la cartera que conduce Sergio Massa explora acuerdos con empresas de consumo masivo para evitar que el ajuste se traslade a la góndola. Para ello, buscaran contener y extender el programa Precios Justos, que también incluye a los combustibles.

Mientras tanto, el dólar paralelo, o “blue”, tuvo un salto hasta los $695, cerrando la rueda del lunes en $680.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.