Home SALTA Durand propone recategorizar inmuebles y cambiar la fórmula para calcular la UT y el Impuesto Automotor
SALTA

Durand propone recategorizar inmuebles y cambiar la fórmula para calcular la UT y el Impuesto Automotor

Share
Durand con el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • La Municipalidad promueve que la UT se ajuste por la inflación que mide el INDEC para el NOA y que el pago por los vehículos tenga en cuenta su valor.
  • Además, el oficialismo impulsa una nueva categorización para la Tasa General de Inmuebles.

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Salta Capital, Facundo Furió, presentó ante el Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza Tributaria Anual para el 2025 con tres aspectos claves para la ciudadanía que paga sus impuestos.

Por un lado, la intendencia a cargo de Emiliano Durand busca que la Unidad Tributaria (UT) se ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC para la región del noroeste (NOA), cuya actualización seria cada tres meses.

Entendíamos que esto tenía que tener un análisis técnico y que debía funcionar correctamente, ya sea en un año de alta inflación, sin inflación o de recesión, en cualquier contexto económico”, explicó Furió.

Y añadió: “Debe tener un cálculo basado en valores técnicos y no arbitrarios. Por ello, se fijó esta metodología de actualización trimestral en función del índice de inflación del NOA, en lugar del índice nacional, que generalmente está muy influido por los grandes centros urbanos”.

Asimismo, desde la comuna proponen que tributos como el estacionamiento medido y el uso de balnearios no estén acoplados a los vaivenes de la UT “para evitar inconsistencias”, sugirió el funcionario municipal. Es que la UT es el valor referencial para calcular el valor impositivo.

Sobre el Impuesto al Automotor, el oficialismo capitalino impulsa un nuevo esquema que es “muy utilizado en numerosos municipios”. El mismo “utiliza el valor del vehículo determinado por la Dirección Nacional de Registro de Propiedad del Automotor, y se calcula el 2% de este valor del vehículo dividido en 12 cuotas”, explicaron. Para Furió, “esto genera un cálculo más claro y transparente”.

Finalmente, la medida propuesta por la gestión Durand incluye una nueva categorización para calcular la Tasa General de Inmuebles con el objetivo de “dar mayor transparencia a las categorías por las cuales se cobra actualmente”.

Existen seis categorías que generaban mucha injusticia tributaria. Por eso decidimos analizar los servicios brindados, como recolección de residuos, iluminación, barrido y limpieza, mantenimiento de espacios verdes, semáforos y estado de las calles, entre otros. Como resultado, identificamos 145 categorías diferentes”, explicó Furió.

Furió al momento de asumir en la Municipalidad de Salta – Foto: Prensa CCM

Según el Secretario de Hacienda de la Municipalidad, la ciudadanía podrá consultar la categorización de sus inmuebles “durante un periodo de adecuación previsto” y realizar “modificaciones pertinentes” si lo consideran necesario.

De momento no se publicaron más detalles al respecto de la re-categorización. Este medio intento sin éxito dialogar con Furio. En el Concejo Deliberante informaron que los ediles de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas pidieron al Ejecutivo que profundicen los aspectos relacionados con las medidas propuestas, lo que supone faltas de datos cruciales.

En el encuentro con Furió estuvieron  José García, Gonzalo Corral, Belén Mamaní (de YP), Martín Del Frari (SF), Alicia Vargas (VPS), Agustina Álvarez Eichele (JxC), Paula Medici (GSC) y los ultra-oficialistas José Luis Arias (YP), Malvina Gareca (SPV), Arnaldo Ramos, José Albornoz, Eliana Chuchuy (todos de VPS), Inés Bennassar (GSC), Laura Jorge Saravia y Elicea Sarapura (ambas de JxC).

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...