Dos científicas argentinas desarrollaron un spray para repeler el Covid-19 de objetos y ropa

Las investigadoras produjeron una sustancia que podría ser utilizada para proteger la superficie de materiales y, así, evitar el contagio por contacto con objetos. Fue certificado por Anmat y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. ¿Cómo funciona?
Guadalupe Canosa y Paula Alfieri, científicas de la Universidad Tecnológica de La Plata (UTN), desarrollaron un spray que permite repeler y eliminar el coronavirus de distintas superficies, principalmente de objetos que suelen ser de uso diario en hospitales o centros de salud como barbijos y camisolines.
¿Cómo funciona? Según explicó la Comisión de Investigaciones Científicas, se trata de una formulación de base alcohólica que tiene la propiedad de sanitizar. Pero lo novedoso de este spray es que posee nanopartículas que cumplen dos funciones:
- Las nanopartículas impermeabilizan la superficie. Las microgotas que liberamos, que podrían contener partículas virales, no se adhieren al material que previamente fue rociado con el spray;
- En el caso de que la carga viral sea importante, las nanopartículas desactivan al virus; lo desestabilizan y hacen que no contagie.
Además, es un material que no lixivia (esto es: no se quieta de la superficie donde fue aplicado). En indumentaria, por ejemplo, podría durar entre 5 o 6 lavados.
“La eficacia de la formulación contra el coronavirus fue probada en laboratorios certificados de la Facultad de Farmacia Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA)”, agregaron. También fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
El ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, informó que el producto será financiado por la cartera homónima nacional como un desarrollo más de las investigaciones argentinas en el marco de la pandemia.