Home NACIONALES Diputados le marcó otro revés a Milei e insistió con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica
NACIONALES

Diputados le marcó otro revés a Milei e insistió con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Los integrantes de La Libertad Avanza intentaron blindar el veto del Presidente, sin éxito. La oposición se impuso en ambas votaciones por amplia mayoría.

La Cámara de Diputados de la Nación le marcó un nuevo revés al gobierno de Javier Milei y este miércoles rechazó por amplia mayoría tanto el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica como así también el que derogó la Ley de Financiamiento al Sistema Universitario.

En el caso de la emergencia pediátrica que busca garantizar el financiamiento- principalmente- para el Hospital Garrahan los resultados fueron: 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. A su vez, la insistencia de la norma que inyecta fondos para las universidades nacionales del país terminó con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

Tras la ratificación de ambas leyes, las autoridades de la Cámara baja deberán girar los expedientes al Senado, donde se descuenta que también se rechacen los vetos presidenciales toda vez que en la Cámara alta hay una mayoría integrada en su mayoría por la bancada peronista y por bloques opositores a la Rosada.

UNIVERSIDADES

La ley para el sistema universitario implica un aumento a los salarios de docentes y personal no docente, incremento a las becas estudiantiles, fondos para la sostenibilidad de carreras universitarias y preuniversitarias y establece un porcentaje de aumento para los gastos de funcionamiento de las casas de estudios según la inflación.

Al cierre de la votación, conocida la aprobación para insistir con la ley, se escuchó de fondo: «Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode». 

Un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advirtió que, a pesar del incremento del 29% aplicado recientemente, los fondos del presupuesto 2025 para el Programa de Desarrollo de la Educación Superior “se ubican en su nivel más bajo en casi dos décadas”.

En términos reales, el presupuesto para 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023. Este recorte compromete el funcionamiento de las universidades y limita su capacidad para garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad”, precisó ACIJ.

También señalaron: «La inversión por estudiante es la más baja desde 2005: $2,1 millones en 2025 cuando en promedio entre 2010 y 2023 se gastaba $4 millones. Ajustada por inflación, esta cifra es 53% menor que la registrada hace una década». 

A continuación los gráficos de la ACIJ sobre el tema:

 

EMERGENCIA PEDIÁTRICA 

Con respecto a la declaración de emergencia pediátrica, vale decir que busca garantizar principalmente el financiamiento para el Hospital Garrahan, nosocomio de referencia nacional e internacional cuyos trabajadores venían exigiendo aumentos salariales desde hace tiempo y mejoras laborales.

Además de los sueldos, el texto establece la asignación de recursos presupuestarios para que el hospital pueda adquirir bienes de uso y consumo, insumos críticos, medicamentos, vacunas y tecnologías médicas.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
NACIONALESPOLÍTICA

Milei: “Con la minería de cobre, oro, litio y las tierras raras nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente argentino destacó el auge del sector minero y utilizó a...

NACIONALES

Milei autoriza el ingreso de tropas de EEUU: “Son tan cipayos que siguen entregando soberanía”

El Presidente emitió un decreto salteándose la Constitución y avaló el ingreso...