Diputados: la oposición rechazó el Presupuesto 2022 que envió el Gobierno

El proyecto fue rechazado por 132 votos negativos frente a 121 positivos y una abstención. Hubo una propuesta de volver el texto a comisión y seguir el debate la semana próxima, sin éxito. Ahora el Poder Ejecutivo puede prorrogar el presupuesto en ejercicio.

Tras unas 20 horas de debate en la Cámara de Diputados, la oposición rechazó el proyecto de Presupuesto 2022 que envió el Gobierno por 132 votos negativos contra 121 positivos y una abstención de Claudio Vidal (SER-Santa Cruz).

Los votos en contra fueron aportados por las bancadas de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, el Frente de Izquierda-Unidad, los liberales que responden a Javier Milei y a José Luis Espert y el riojano Felipe Álvarez (SER).

En el Frente de Todos sabían que no contaban con el número necesario para aprobar la Ley de Leyes. Por eso entablaron una serie de negociaciones con diputados y diputadas afines a los oficialismos provinciales e intentaron tender puentes con el macrismo.

Así, alrededor de las 8 de la mañana el presidente del cuerpo Sergio Massa convocó a un cuarto intermedio a los jefes de bloque de la UCR, Mario Negri, de PRO, Cristian Ritondo, de Evolución Radical, Rodrigo de Loredo, y del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

La reunión entre las autoridades de las bancadas parecía encaminarse a un acuerdo para regresar el texto a la Comisión de Presupuesto y continuar el debate la semana próxima, con una exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán. El diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, fue quien propuso la moción.

Si bien referentes del Interbloque Federal y de Juntos por el Cambio se manifestaron a favor de postergar la votación, finalmente no hubo consenso. El macrista Cristian Ritondo justificó la negativa de su bloque por una supuesta falta de diálogo.

Es que minutos antes Kirchner dijo que le «llamó la atención» el comportamiento de personas «distinguidas» como «un ex vicepresidente de la Nación, un ex vicejefe de gobierno porteño, una ex gobernadora y un ex presidente de esta Cámara» ante «una situación gravísima a quienes endeudaron el país».

El jefe de bloque del FdT hizo referencia a Julio Cobos, Diego Santilli, María Eugenia Vidal y Emilio Monzó, quienes «dejaron este país endeudado en 44 mil millones de dólares«. «Votemos y terminemos el show, por favor», apuntó Kirchner.

“Nos tenemos que respetar, diálogo es respeto al otro, entender cuando uno gana y pierde”, señaló Ritondo luego. Así adelantó que votarían en contra del proyecto de Presupuesto.

Con el rechazo a la Ley de Leyes, ahora el presidente Alberto Fernández tiene la posibilidad de prorrogar por decreto el Presupuesto 2021 y seguir gestionando con ciertas flexibilizaciones, hasta que pueda ser tratado un nuevo presupuesto en el siguiente período ordinario de sesiones.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.