Diputados convocó a sesión especial para tratar la moratoria previsional
Se estima que 800 mil personas podrán jubilarse en los próximos años una vez aprobado el proyecto que la oposición bloquea. La ANSES detalló que son 21.000 salteños y salteñas que no podrán acceder a la jubilación si el proyecto se cae.

A pedido del bloque del Frente de Todos (FdT), la Cámara de Diputados de la Nación convoco a una sesión especial para el próximo martes para debatir el proyecto de moratoria previsional y, además, otro que crea un programa de digitalización de las historias clínicas.
La moratoria permitirá que 800 mil trabajadores y trabajadoras en edad de jubilarse que no cuentan con el total de aportes realizados puedan acceder a su jubilación. Del total, alrededor de 21.000 son de Salta, de acuerdo con datos oficiales.
Según la propuesta, las personas podrán regularizar periodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas. Las mismas serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga.
Además, el texto habilita la jubilación para mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años de edad que no llegan con los aportes necesarios: podrán empezar a pagar ellos mismos los periodos faltantes para alcanzar los años. Tendrá un valor fijo del 29% de la base mínima imponible de remuneración.
El proyecto fue impulsado por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y ya tiene media sanción de la Cámara Alta desde el 30 de junio. Sin embargo, en Diputados no pudo avanzar por la reticencia del interbloque Juntos por el Cambio y otros bloques minoritarios opositores.
SOBRE EL TEMA: Los diputados de Córdoba se alían a JxC para bloquear la moratoria previsional
Por otro lado, se encuentra el proyecto sobre la creación de un Programa para digitalizar las historias clínicas de todo el país. Ya tiene dictamen favorable de la comisión de Acción Social y Salud Publica con aval de oficialistas y opositores, de modo que se descuenta su aprobación el martes próximo.
En concreto, se busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes puedan acceder libremente a su historia clínica mediante un sistema digitalizado. Se deberá instalar el software en todos los hospitales públicos y centros de salud y de seguridad social. También propone asistencia técnica y financiera por parte de la Nación a las provincias y a la CABA.