Diputado salteño pide al Congreso Nacional castigar el incumplimiento de promesas en campañas electorales

Se trata del legislador Daniel Sansone, quien promueve una pena para aquellas personas que llegan a un cargo de gestión pública y no cumplen con lo prometido de forma previa.

El diputado provincial Daniel Sansone presentó un proyecto de declaración para que la Cámara baja se pronuncie a favor de que el Congreso Nacional incorpore un artículo en el Código Penal que sancione el incumplimiento de promesas de funcionarios públicos durante las campañas electorales.

Concretamente, Sansone busca que la Cámara de Diputados y la de Senadores de la Nación agreguen a la normativa un artículo 174 BIS el siguiente delito: “Pena por incumplimiento de promesas de campañas electorales”. Seria incorporado en el capítulo IV) Estafas y Otras Defraudaciones del Código Penal Argentino con el agravante de ser funcionario público.

Dicho articulado reza lo siguiente: “Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años e inhabilitación por doble tiempo para ocupar cargos públicos y multa de quinientos mil pesos a cinco millones de pesos, a todo funcionario público que incumpliere en su gestión, las promesas realizadas en campaña electoral a la población”.

En la fundamentación el legislador salteño cita antecedentes en la materia y menciona la postura del diputado mendocino José Luis Ramón, quien sostuvo que las promesas electorales de alguna forma se configuran en una suerte de relación precontractual con la población que los vota atendiendo tales manifestaciones.

“Por ello, es que teniendo en cuenta que quien ejerce la función pública, debe ser antes que nada servidor público, no solo deben rendir cuenta de sus actos, sino también llevar a la práctica, lo que se predica con las palabras frente a la ciudadanía”, dice el texto que ingreso a Diputados a fines de mayo.

De acuerdo con el diputado del bloque «Salta Tiene Futuro», quienes ejercen la función pública de forma antojadiza y olvidándose de sus promesas de campaña “debe recibir su correspondiente sanción penal y así cubrir un vacío legal específico sobre un fenómeno bastante repetitivo en nuestro país, por parte de la dirigencia política”.

“Luego de las elecciones provinciales del pasado 14 de Mayo, vimos como la mayoría de los candidatos realizan promesas de campaña sin dar mayores precisiones de cómo implementarlas, quedando las mismas en meros anhelos de quien las realiza, y en muchos casos sabiendo que no son viables”, concluye Sansone.

Fuente: Opinorte

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.