Dictan sólo 3 años de prisión para el ex comisario Walter Mamaní

En su fallo, el juez Ramón Haddad desestimó las acusaciones por abuso de armas agravado y vejaciones agravadas con fines de venganza. Quiénes son los otros condenados. Vizgarra fue absuelto.

El ex comisario Walter Mamaní, la "joyita" de la Policía, y la fiscal Simensen de Bielke - Foto Profesional FM

El ex comisario Walter Ezequiel Omar Mamaní fue condenado a la pena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva e inhabilitación especial por el doble de tiempo tras ser hallado culpable de los delitos de privación ilegítima de la libertad y falsedad ideológica.

A su vez, el juez Ramón Haddad sobreseyó a Mamaní de los delitos de abuso de armas agravado y vejaciones agravadas con fines de venganza que le imputó el Ministerio Público Fiscal en representación de Nicolás Rodríguez López y María Celeste García Pisacic.

Se trata del caso que tiene como víctima a Luciano Diez, un joven de Apolinario Saravia que fue perseguido a los tiros, luego detenido y torturado por Mamaní y los policías a su cargo, según las denuncias realizadas.

Foto: Poder Judicial de Salta

El hecho ocurrió el 28 de junio de 2020 en la localidad anteña. Mamaní, entonces jefe de la comisaría de El Dorado, encabezó el operativo en cuestión. Y luego intentó desviar la investigación al presentarse en el domicilio de la víctima y doblar la chapa patente del vehículo que manejó Diez la fatídica noche.

Sin embargo, el juez Haddad entendió que sólo le correspondía la pena mencionada por la detención ilegal y falsedad ideológica.

SOBRE EL TEMA: Un ex funcionario provincial le advirtió a Dantur que Mamaní “se la estaba mandando cambiada”

Por su parte, Juan Francisco Giménez, Julia Antolina Díaz y Sergio Luis Argañaraz fueron condenado a dos años de prisión de ejecución condicional y cumplimiento de reglas de conducta como autores del delito de falsedad ideológica en perjuicio de la fe pública.

En tanto que Franco Matías Vizgarra fue absuelto de los delitos por los que llegó a juicio.

Finalmente, en el fallo se hace lugar en forma parcial a la demanda civil presentada contra los condenados Mamaní, Giménez, Díaz y Argañaraz por la suma de 1 millón de pesos por daño moral.

ANTES: Caso Mamaní: fallo judicial apartó a Simesen de Bielke y Procuración respondió

Durante el juicio, el ex auxiliar fiscal Sergio Ariel Dantur declaró que sus actuaciones se basaron en el relato de Mamaní. Fuentes del caso explicaron que Dantur «notó algunas circunstancias que le resultaron al menos extrañas»; aunque no hubo más detalles.

Vale recordar que Dantur estuvo en el centro de la polémica cuando la fiscal Verónica Simesen de Bielke pidió su imputación por encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes como funcionario público tras detectar diálogo con Mamaní sobre la causa. Básicamente, acusó que le filtró información al comisario.

Antecedentes

El oficial Mamaní, hoy apartado de la fuerza y condenado, fue quien «encontró» los proyectiles con los que supuestamente se asesinó a las jóvenes francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en 2011, halladas en la Quebrada de San Lorenzo.

El por entonces jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía, Néstor Píccolo, sugirió en un informe que esos proyectiles podrían haber sido colocados en el lugar.

Por su parte, el abogado Marcelo Arancibia, defensor de Daniel Vilte Laxi, leyó el estudio en Tribunales, pero Mamaní adujo que no tenía conocimientos de ese informe.

Sorpresivamente, Píccolo se suicidó apenas tiempo después, según su pareja, por las presiones del poder político.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.