Día de la Mujer: se realizan marchas, actos y ferias en todas las provincias
Hay ejes troncales que forman parte del reclamo federal, tales como el acceso a una justicia con perspectiva de género, la igualdad laboral y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. En Salta este 8M llega tras el femicidio de Alejandra Cardozo y el intento de transfemicidio de Camila Spears, por quienes se pide justicia.

Imagen ilustrativa
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hoy se realizan actos, movilizaciones, ferias y charlas en todas las provincias. Las actividades son organizadas por los distintos Gobiernos, los gremios y organizaciones feministas con el objetivo de visibilizar una serie de demandas para disminuir la desigualdad histórica.
Las convocatorias en Salta son varias y habrá marchas tanto en horas de la mañana como así también a partir de las 18:30 en la Plaza 9 de Julio. Este 8M llega tras el femicidio de Alejandra Cardozo, la joven hallada sin vida y amordazada en la zona del vertedero San Javier, y el intento de transfemicidio de Camila Spears, la artista que habría sido arrojada por las escaleras de un edificio.
Se incluyen en las consignas el apoyo al proyecto de Ley de Reconocimiento Salarial de Comedores y Merenderos Comunitarios impulsado por La Poderosa y, además, se ha explicitado un repudio al Protocolo anti-piquetes que implemento por decreto el gobernador Gustavo Sáenz.
A continuación, las demandas de la marcha que tendrá lugar en la Capital salteña desde las 18 horas:
- Acceso a la justicia, necesitamos una justicia con perspectiva de género y diversidad
- Acceso a la vivienda
- Acceso al trabajo y salarios dignos
- Cupo laboral Trans
- Basta de crímenes de odio. Aparición de Tehuel!
- Implementación de la Ley de ESI (Educación Sexual Integral) en todos los niveles de educación.
- Basta de ASI y de criminalizar a las Madres Protectoras. Por infancias plenas y libres.
- Aplicación efectiva de la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo)
- Justicia por Camila Spears
- Libertad a Juana! Emergencia obstétrica no es delito
- Basta de ajuste de los gobiernos y el FMI
- Basta de vulnerar nuestros derechos y desoír nuestros reclamos, sobretodo de aquellos que manifestamos desde los sectores populares, los parajes en otras localidades, las comunidades campesinas y de pueblos originarios.
- Basta de persecución a quienes acompañan a víctimas de violencia. Justicia por todas las victimas de violencia, femicidios y crímenes de odio!!
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia realizó este martes un conversatorio «Datos, no opinión: estadísticas y experiencias de mujeres y diversidades en el mundo laboral» en la Usina Cultural, mientras entre este miércoles y el jueves en el Mercado Artesanal capitalino habrá actividades gratuitas en honor a Juana Manuela Gorriti y María Gertrudis Medeiros, que incluirán cantata, paneles, muestra, danzas, degustación y descubrimiento de placa de imposición de nombre.
Una de las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Pilar González Sastre, sostuvo que las mujeres participaron un 30% menos que los varones en el mercado laboral salteño entre 2019 y 2022, según datos provistos por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Además, se ha detallado que aquellas que están ocupadas perciben un 25% menos de ingresos de su ocupación principal, que sus pares varones.
«Nosotras creemos que en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora tenemos que reflexionar acerca de la cantidad de barreras que nos atraviesan para poder estudiar, acceder a puestos de trabajo, e inclusive, tener el mismo salario que un hombre que realiza las mismas actividades. Una de nuestras misiones es desterrar esas brechas de desigualdad que se sostienen fuertemente en la sociedad, a través de las diferentes acciones que llevamos adelante«, sostuvo Itatí Carrique, titular de la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad.