Desnutrición en el Chaco Salteño: fallecieron 5 niños en dos semanas
Así lo informó el gerente del hospital de Tartagal. «Esto se corrige con acciones y decisiones políticas», sugirió el médico Santiago Payo. Aún así hay funcionarios en el Gobierno que niegan la información, mientras otros la confirman.

Nenes del pueblo wichi de Alto La Sierra, Santa Victoria Este, Rivadavia - Foto: Agustín Ochoa / Ilustrativa
El gerente del hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, Santiago Payo, afirmó que durante enero de 2022 fallecieron al menos 5 niños/as de comunidades indígenas del norte salteño y explicó que tales muertes son la consecuencia de problemáticas que giran en torno a la desnutrición y deshidratación.
«Hemos tenido alrededor de cinco decesos en los últimos 15 o 20 días que son producto de la suma de varias cosas: diarrea, deshidratación y en muchos casos pacientes con Covid que complican mucho su situación«, explicó el médico norteño.
Payo dijo que la situación relatada «no es ninguna novedad» puesto que sucede hace varios años «en este norte olvidado». En declaraciones a FM Aries, el profesional señaló que hay «un gran déficit de cobertura en alimentación» para los pueblos originarios en los departamentos donde habitan Rivadavia, San Martín y Orán.
Justamente en esos departamentos del norte provincial se ha declarado, en enero del 2020, la Emergencia Sociosanitaria. La declaración llegó tras las sucesivas muertes por desnutrición y deshidratación de niños y niñas indígenas por entonces. A casi dos años, la situación no mejoró.
«Yo creo que hoy estamos empezando a mostrar que no podemos esperar, que tenemos que actuar; tenemos que empezar a actuar de otra manera porque si seguimos esperando, esto solo no se va a corregir. Se corrige con acciones y decisiones políticas«, sugirió el gerente del hospital de cabecera de Tartagal.

Días atrás el ministro de Salud Juan José Esteban había confirmado que «iniciamos el año con más muertes por desnutrición y complicaciones por desnutrición» en el Chaco Salteño; sin embargo, la cartera sanitaria no ha brindado mayor información al respecto.
Incluso más: desde el mismo Gobierno salieron a desmentir la información aportada primero por el ministro Esteban y luego ratificada por el médico Payo. Uno de ellos fue el secretario de Prensa, Javier Lamas, quien sostuvo que en el 2022 «no hubo muertes por desnutrición en la provincia«.
Ricardo Villada también negó las muertes por desnutrición en el norte provincial. El ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos citó un informe del secretario de Salud, Martín Flores Perazone, el cual sostiene que los fallecimientos se habrían dado por otras afecciones, como insuficiencia renal y un cuadro avanzado de coronavirus, destacó FM PROfesional.
Como sea, a pesar de la reticencia a brindar información sobre la situación en el Chaco Salteño y de las contradicciones en las versiones que brindan funcionarios de un mismo Gobierno, el Ejecutivo puso en marcha un plan para paliar las consecuencias de una pobreza estructural en la zona.
Así, alrededor de 30 profesionales especialistas en Pediatría, Tocoginecología, Obstetricia, Nutrición y Enfermerían recorrerán desde hoy y hasta el 28 de enero unas 22 misiones de Santa Victoria Este y Tartagal.
Durante estos días, el equipo multidisciplinar buscará identificar personas gestantes, detectar patologías, consultar por la vacunación anticovid y tomar datos antropométricos (peso y talla) en niñas y niños. Asimismo se hará entrega de medicamentos en puestos sanitarios y centros de salud.
El despliegue sanitario, es una acción coordinada entre funcionarios del Nivel Central, profesionales del Hospital Público Materno Infantil y de los nosocomios de Santa Victoria Este y de Tartagal. Además, cuenta con la participación de miembros de la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional (ADESAR).
De acuerdo al cronograma establecido hasta el próximo viernes, en Tartagal, se brindará asistencia en las misiones Lapacho I y II, Kilómetro 6, Pablo Secretario, Chorote, Sachapera y Las Moras, El Talar, Tapiete, El Milagro, Tranquitas, Chorote, Sachapera, Vitichi, La Loma y Zanja Honda.
Mientras que en Santa Victoria Este, se realizará el operativo en La Puntana, Monte Carmelo, La Paz, Cañaveral, San Luis, Pozo La China, Pozo del Toro, Santa María, La Curvita, Vertientes, Pozo del Tigre, La Merced y Rancho El Ñato.
Por último, los profesionales realizarán la asistencia, el 25 de enero, en el hospital “Kacha Wet Choh wai”, de Alto La Sierra.