|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La investigación contra la red de apuestas virtuales derivó en al menos 19 allanamientos en Salta, tras lo cual detuvieron a un hombre y secuestraron productos de marketing, celulares y registros financieros.
- Además, se inmovilizaron 253 cuentas bancarias en todo el país y se bloquearon los sitios webs en las escuelas salteñas.
La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, encabezó un amplio operativo para desbaratar una banda dedicada a las apuestas ilegales de forma online. Si bien la red operaba en varias provincias, las raíces en Salta permitieron ver la copa de este árbol ludópata.
El primer paso se dio el 3 de noviembre con la denuncia del Ente Regulador de los Juegos de Azar (ENREJA) de la Provincia. Tras la advertencia de los asesores de Enreja, miembros del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) desplegaron un trabajo en campo más allá de las fronteras salteñas y realizaron escuchas telefónicas a los sospechosos por varios días.
Con la implementación de la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicaciones informáticos y juegos en línea, los investigadores simularon su interés en las apuestas y pudieron descubrir aspectos claves del funcionamiento de la banda de los casinos virtuales.
De acuerdo con el Ministerio Publico Fiscal, fueron personas de otras provincias las que reclutaron a los salteños involucrados para que sean “cajeros”, quienes a su vez captaban a los eventuales apostadores a través de las redes sociales para convencerlos de usar la plataforma.
Una vez que lograban captar a los “cajeros”, las casas de apuestas online creaban un usuario y una contraseña para que estos accedieran a una plataforma de juegos en línea que funcionaba con un dominio NIC falso. Luego, los cajeros gestionaban ante los “administradores” una suma de dinero para cargar crédito y, tras la confirmación del pago (a través de Mercado Pago), el cliente obtenía un usuario y contraseña para poder apostar en el tragamonedas y otros juegos.
En la cúpula de la organización estarían los llamados “respaldos”, que eran aquellas personas encargadas de recibir las apuestas y entregar los premios. En cambio, los “cajeros” vendían los créditos que los “administradores” les daban en redes sociales o WhatsApp.
Los 19 allanamientos realizados entre el martes y este miércoles en Salta se produjeron en domicilios de la calle Florida al 300 y en los barrios Juan Manuel de Rosas, Ciudad del Milagro, San Alfonso, Pablo Saravia y El Tribuno, además de viviendas en las localidades de La Silleta, Campo Santo y El Carril.
Como resultado de esos procedimientos, un hombre fue detenido y se secuestraron diversos productos de marketing, documentación relevante para la causa, teléfonos celulares, registros y cuentas bancarias, además de una camioneta Amarok.
El casino virtual investigado se llama “BET92” y sus ramificaciones Celuapuestas y “Red Las Únicas”. Todas esas plataformas operaban en internet sin autorización alguna y contrariando las normativas legales vigentes.
Al radicar la denuncia, el asesor de ENREJA alertó que esta actividad irregular se veía agravada por la completa omisión de las reglamentaciones relacionadas con el Programa de Prevención de la Adicción al Juego y las políticas estatales al respecto, agregaron desde el MPF.
También señaló la falta de cumplimiento en áreas clave como el lavado de activos, el pago de impuestos y el control de la actividad, abarcando cuestiones fiscales, tributarias, de responsabilidad financiera del juego organizado, solvencia, cumplimiento del pago de premios, cánones, así como la fiscalización del aspecto aleatorio de los juegos de azar y las regulaciones sobre la prevención del lavado de activos, entre otros aspectos.
Los allanamientos continúan en el interior del país, informaron fuentes oficiales al precisar que la red tiene vínculos en Buenos Aires, Tucumán y Mar del Plata. Por sus maniobras, se inmovilizaron al menos 253 cuentas bancarias de todo el territorio nacional.
Asimismo, se solicitó el bloqueo de los sitios web involucrados en los establecimientos educativos y la prohibición de salida del país para los ocho principales implicados, precisaron desde el Ejecutivo de la Provincia, donde además esperan medidas adicionales para prevenir la operación de redes de apuestas ilegales.











Leave a comment