Denuncian que 40 camiones con Gasoil se van a Bolivia por la frontera

El interventor de Salvador Mazza sostuvo que «40 camiones pasan por día» al vecino país llevando gasoil. Zigarán contrapuso la situación con la escasez del combustible en Argentina. Las razones de la escasez y las medidas que se han tomado.

Zigarán, sin gasoil, varado en el norte salteño - Captura de Pantalla vídeo Twitter

El interventor del municipio Profesor Salvador Mazza, Adrián Zigarán, denunció que «40 camiones pasan por día a Bolivia llevando gasoil«, a pesar de la escasez del combustible en los surtidores de Salta y del país.

Las denuncias por contrabando en la ciudad fronteriza son de larga data, principalmente  por el tráfico de granos y diversas mercaderías que entran y salen del país sin tributar impuestos y afectando a la economía local.

Sin embargo, la problemática energética por el desfase del precio de venta y el de importación, situación derivada de la crisis internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania, puso de relieve la compra de gasoil en el país para luego irse a países limítrofes.

Al igual que en el norte salteño, la situación se agrava en las provincias fronterizas con Bolivia (además de Salta, Jujuy) Paraguay (Chaco, Corrientes y Misiones), Uruguay (Entre Ríos), Chile (Mendoza) y Brasil (Misiones). Los transportistas señalaron que le dan prioridad a camiones de esos países porque «pagan más».

Para el ministro de Desarrollo Sustentable de Salta, Martín De los Ríos, «con este desordenado pero real sinceramiento de precios que ocurrió, con la voluntad de operadoras privadas y el máximo de productividad de YPF, tendría que normalizarse o avanzar la normalización del abastecimiento, aun en las regiones más alejadas del centro del país, que siempre somos los más postergados», dijo a El Tribuno.

Por la escasez de gasoil en el país se tuvo que aplicar una administración en la cantidad que, además, elevó el precio en muchas ciudades del interior. Ante el panorama actual desde el Gobierno Nacional implementaron una serie de estrategias para sortear las peripecias de la situación.

Por ejemplo, se publicó una licitación simultánea para comprar combustibles líquidos y Gas Natural Licuado (GNL) para Julio con el objetivo de adquirir mayores cargas del más barato y, así, reemplazar al gasoil en el proceso de generación eléctrica.

Al mismo tiempo se ha priorizado el abastecimiento para las el sistema productivo para evitar un parate en la actividad. Tanto así que la Secretaría de Energía habilitó la venta a 6 dólares el millón de BTU a industrias, cuando el valor de compra por importación ronda los 30 dólares.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.