¿De qué trata la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que presentó el Gobierno?

Alberto Fernández encabezó el lanzamiento de la normativa junto a empresas petroleras, gobernadores, sindicalistas del sector y representantes de PYMES, empresas regionales y referentes de la industria nacional. Entre ellos estuvo Gustavo Sáenz.

El presidente Alberto Fernández presentó el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que enviará al Congreso de la Nación y que busca «promover el desarrollo regional, garantizar el autoabastecimiento, dar previsibilidad a la industria y aumentar el ingreso de divisas».

«Tenemos que poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera«, sostuvo el Jefe de Estado al asegurar que el Gobierno «busca dar previsibilidad a la industria con un esquema de incentivos para el sector del gas y el petróleo durante los próximos 20 años».

Fernández puntualizó que el impulso a este sector por mejorar la capacidad productiva se enmarca «preservando el acuerdo social y la sustentabilidad ambiental».

El texto del Ejecutivo Nacional contempla un esquema de incentivo a partir de mayores autorizaciones de exportación garantizadas y de disponibilidad de divisas para iniciativas que se encaren en todas las cuencas que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo.

Así, la norma «está destinada a garantizar el abastecimiento interno con valor agregado, empleo, sustitución de importaciones y mayores exportaciones«, explicaron desde el Gobierno.

Finalmente el proyecto contempla la estabilidad fiscal y los beneficios referidos a derechos, aranceles, impuestos, tributos y tasas– en el ámbito nacional, en las provincias y municipios que adhieran– que el sector reclama desde hace tiempo.

Para tal fin se creará un régimen general de promoción de inversiones hidrocarburíferas, que tendrá una vigencia de 20 años y que contendrá regímenes particulares orientados a la promoción de actividades de exploración y producción de petróleo, de exploración y producción de gas natural y de exploración, producción, industrialización y transporte de hidrocarburos, obras de infraestructura energética y prestación de servicios.

Entre los gobernadores que participaron de la presentación de la ley estuvo el salteño Gustavo Sáenz, puesto que en el territorio provincial hay reservas de estos hidrocarburos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán explicó que el texto del proyecto busca hacer la producción de hidrocarburos “sostenible desde lo macroeconómico, desde lo social y desde lo ambiental” para “seguir construyendo una economía, una Argentina con más oportunidades, con más producción, con más trabajo, con menos angustias y con más previsibilidad para todos los sectores”.

Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, detalló que los objetivos del proyecto son “lograr incrementar la producción de hidrocarburos, asegurar la soberanía energética, resolver el consumo interno, pero también generar saldos exportables y, de esta manera, conseguir divisas que fortalezcan el Banco Central, todo eso atravesado por un valor agregado nacional creciente que genere más trabajo e industria”.

Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.