Home POLÍTICA De los Ríos le aprobó un subsidio de $20 millones a la Cámara de Comercio para hacer sorteos
POLÍTICA

De los Ríos le aprobó un subsidio de $20 millones a la Cámara de Comercio para hacer sorteos

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Así se desprende del convenio firmado por el ministro De los Ríos y el titular de la entidad Gustavo Herrera, que fue publicado después de las fiestas.
  • Se trata del financiamiento a los vouchers impulsados por la Cámara para repuntar las ventas en las fiestas en un cierre de año complejo y ante un panorama incierto para 2025.

Antes de celebrarse la Navidad, el Gobierno de la Provincia informó que el ministro Martin De los Ríos y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, habían firmado un convenio para lanzar la promoción “Un diciembre a toda fiesta”. Pero no se había detallado el subsidio que la cartera de Producción y Desarrollo Sustentable daría a la entidad.

En concreto, fue una medida que buscaba motorizar las ventas ofreciendo la oportunidad de participar en “sorteos por órdenes de compra de 50 mil pesos cada una” a los clientes que compraran productos y/o servicios a partir de los 10 mil pesos en los locales adheridos.

Los sorteos- que también incluyeron una orden de compra por $75.000 y otra por $100.000- se habrían realizado el jueves 26 y el martes 31 de diciembre del 2024, como así también el 6 de enero de 2025, por el día de los Reyes Magos. «El comercio es un sector fundamental. Es el mayor empleador de nuestra provincia y sostén de la actividad y del empleo de los salteños. Por eso buscamos siempre acompañarlo», sostuvo el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable en el lanzamiento del programa.

De los Ríos reconoció que se trataba de “un esfuerzo presupuestario” significativo que hizo la Provincia, pero no hubo detalles acerca de la erogación que el Gobierno destinó a la Cámara de Comercio e Industria para hacer los sorteos de órdenes de compras. Hasta el pasado martes 7 de enero, cuando se publicó el convenio en el Boletín Oficial.

Representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Salta con el ministro De los Ríos y su segundo Rodrigo Monzó – Foto: Prensa Gobierno

En la segunda cláusula de este acuerdo se detalla que el Ministerio “se compromete a realizar un aporte económico” de $20.000.000 para concretar la campaña “Un diciembre a toda fiesta”. Además, señala que dicho importe podía ser destinado a “solventar los premios a sortear (órdenes de compra) y publicidad en los medios de comunicación”.

El destino de esos 20 millones de pesos que el Gobierno le dio a la Cámara será detallado en una rendición de cuentas a presentarse en 30 días, que es el plazo de finalización convenido. La documentación requerida alude a los datos de los ganadores de los vouchers- quienes debían cargar los tickets hasta el 5/01- y a los comerciantes beneficiados en el intercambio con subsidio estatal.

En el Anexo:

Tanto el ministro De los Ríos como el subsecretario de Comercio, Industria y Empleo, Rodrigo Monzó, destacaron que es un aporte o una suerte de premio a un sector que genera empleo formal aportando al fisco, a contramano de aquellos mercaderes que sortean los controles ya sea con la venta ambulante o bien comprando productos de países limítrofes que son ingresados por la porosa frontera provincial.

«Debemos promover estas acciones en los distintos departamentos de la provincia, para que los consumidores entiendan lo importante que es comprar en Salta”, afirmó el exsecretario de Gobierno y segundo en la cartera productiva. Por su parte, Herrera indicó que la campaña permitiría «demostrar que el sector formal tiene beneficios”.

Otras voces del sector coincidieron que el año 2024 ha sido complejo, tanto para los comerciantes y personas dedicadas al rubro del turismo como así también para la ciudadanía en general. Y no es para menos: se fue un año en el que predominó la recesión económica, con resultados adversos para gran parte del aparato productivo y leves repuntes en el último bimestre.

Para colmo el panorama para 2025 no es tan alentador. Al menos así lo advirtió el empresario Javier Madanes Quintanilla, dueño de ALUAR y voz importante dentro del sector industrial, en una entrevista con “La Fábrica Podcast”.

“Lo que este año más me ha marcado y me siento muy dolido es por la descalificación que el sector industrial tiene. Hay una suerte de caída de imagen donde se nos califica de prebendario, de ‘cazar en el zoológico’ y una serie de cosas que las considero injustas”, comenzó diciendo Madanes Quintanilla al analizar la postura del Gobierno de Milei.

Y continuó: “Es cruel e innecesario. Es como que imaginamos una Argentina sin industria, basada en lo extractivo y en los servicios”. El dirigente empresarial advirtió por el crecimiento en la importación de productos y sostuvo que “el sector que vemos con más tristeza es el de neumáticos, donde en el transcurso del año se perdió el 30% de empleo entre las distintas partes del sector”.

El modelo nacional ha sido acompañado por dirigentes empresariales salteños y también por el Gobierno de la Provincia, que al finalizar el año aprobó un subsidio sectorial a la Cámara de Comercio e Industria para aplacar las emociones generadas durante el primer año de la gestión libertaria. ¿Un diciembre a toda fiesta? Tal vez para De los Ríos y Herrera.

E.F.

Share

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

Diputado nacional electo Biella: “En el Congreso vamos a dialogar y apoyar lo que no perjudique a Salta”

El legislador provincial obtuvo uno de los tres escaños que se pusieron...

POLÍTICASALTA

Elecciones legislativas: triunfo de LLA, repercusión en Salta y el mensaje del Gobernador a la Rosada

Milei dijo que el nuevo Congreso será el “más reformista” de la...

POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...