De China a Jujuy: la empresa Chery anuncia que fabricará vehículos eléctricos en el país
Anunciaron una inversión de US$ 400 millones. Se prevé que la planta de producción local fabrique 100.000 automóviles por año a fines de 2030. Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante 2022 alcanzaron las 7.848 unidades patentadas, lo que significa un aumento del 33% frente al 2021 y del 231% respecto al 2020.

La automotriz Chery de capitales chinos anunció la inversión de 400 millones de dólares en Argentina para construir una planta de producción local de vehículos eléctricos que serán fabricados con el litio extraído de la Puna Argentina.
El objetivo de la compañía para fines de 2030 es fabricar 100.000 vehículos por año. A su vez, esa planta generará alrededor de 6.000 puestos de trabajo de alta calificación propio de la cadena de industrialización del llamado “oro blanco”.
Las baterías de esos coches serán producidas en la provincia de Jujuy por la empresa china Gotion que desde hace tiempo trabaja con la jujeña estatal Jemse para establecer conjuntamente una fábrica de celdas en Perico.
Mientras tanto, hay provincias interesadas en radicar la planta en su territorio. El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, dijo al diario La Capital que van a «agotar todas nuestras energías y a realizar las gestiones que sean necesarias para que este proyecto se realice en nuestra provincia».
Chery cuenta con una planta en Brasil, con lo cual la instalación de una nueva en Argentina permitiría cubrir los mercados de América Latina. En rigor, las celdas serán utilizadas también en Alemania, India, Estados Unidos, España y Vietman.
El anuncio se hizo luego de la reunión mantenida el miércoles en la ciudad de Wuhu entre el vicepresidente de Chery Internacional, Zhang Shenghan; el secretario de Industria, José de Mendiguren, y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, detalló Télam.

Vaca Narvaja sostuvo que la alianza entre Gotion y Chery “es un ejemplo más de la importancia de seguir promoviendo las inversiones de origen chino en nuestro país” ya que el gigante asiático en materia de nueva energía “es definitivamente el país más avanzado”.
“Este tipo de inversiones nos permiten consolidar una fuerte impronta industrial ligada a la presencia de uno de los recursos más valiosos del mundo que se encuentra en abundancia en nuestro país, como es el caso del litio”, añadió el embajador argentino en China.
Según cifras de la cámara de vehículos eléctricos del mercado automotor argentino, las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante 2022 alcanzaron las 7.848 unidades patentadas, lo que significa un aumento del 33% frente al 2021 y del 231% respecto al 2020.