Cuáles son las Universidades Argentinas que están entre las 50 mejores de América Latina

De acuerdo al Ranking de la consultora Quacquarelli Symonds, la UBA está en el puesto 9, la UNLP ocupa el lugar 21, la Austral, 27, la Torcuato Di Tella, 37, la Universidad Nacional de Córdoba, 39, y la UCA, 41.

La consultora Quacquarelli Symonds (QS) ha elaborado un ranking con las mejores universidades de America Latina sobre un total de 418 instituciones. Entre las 50 mejores se encuentran seis casas de estudio de Argentina.

Según el ranking, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ocupa el puesto numero 9; la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el lugar 21, la Universidad Austral, 27, la Universidad Torcuato Di Tella, 37, la Universidad Nacional de Córdoba, 39, y la Universidad Católica (UCA), 41.

El QS Latin America University Rankings de 2022 presentó 418 instituciones, frente a las 410 del año pasado, lo que lo convierte en el ranking latinoamericano más grande hasta el momento, de acuerdo con la institución.

Los principales lugares incluyen Brasil (95 universidades), México (64 universidades) y Colombia (61 universidades), que representan entre ellos más de la mitad de todas las universidades clasificadas.

Desde la UBA celebraron que la institución «subió dos posiciones respecto al año pasado y registra un crecimiento sistemático en las evaluaciones internacionales desde el 2014, escalando 142 lugares en ocho años, del puesto 209° al actual 67°».

En la región, la Universidad Católica de Chile (UC) se ubica en el primer lugar, seguida por la Universidad de San Pablo, la Universidad de Chile, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Los principales lugares incluyen Brasil 95 universidades Mxico 64 universidades y Colombia 61 universidades que representan entre ellos ms de la mitad de todas las universidades clasificadas
Los principales lugares incluyen Brasil (95 universidades), México (64 universidades) y Colombia (61 universidades), que representan entre ellos más de la mitad de todas las universidades clasificadas.
El criterio de QS Stars se centra en los componentes básicos de una universidad y si su atención es global, nacional o local. Incluyen evaluaciones de la calidad de la investigación, desarrollo académico, enseñanza, empleabilidad de los graduados e internacionalización.

Además, evalúa criterios avanzados como responsabilidad social, innovación, arte y cultura, inclusión, impacto medioambiental y ambiente de aprendizaje, según explica la consultora en su sitio web.

Facebook Comments Box
Instagram did not return a 200.