Crisis del agua: insólito cruce entre Cristina Fiore y García Salado

La diputada provincial criticó la falta de obras y los altos sueldos de los directivos de Aguas del Norte. El titular del organismo dijo que la empresa no se hace cargo de las obras y le pidió una autocrítica por los fondos recibidos durante el gobierno de Urtubey para hacer trabajos aún no terminados.

La crisis hídrica que se vive en Salta ya no sólo genera malestar en miles de ciudadanos que carecen de agua potable que se agrava en épocas de altas temperaturas. Ahora la problemática disparó una discusión entre dirigentes que, paradójicamente, representan al conservadurismo local.

Es que la diputada provincial Cristina Fiore Viñuales y el titular de Aguas del Norte, Luis María García Salado, protagonizaron un insólito cruce en las redes sociales. Una y otro se acusaron responsabilidades por la precaria prestación del servicio.

Fiore compartió un vídeo en el cual García Salado asegura que durante su gestión en 2021 no hizo ninguna obra de infraestructura. «Vale la pena tener una empresa que genera un gasto monstruoso, con salarios exorbitantes de sus directivos que no realiza NINGUNA obra en la provincia??«, se pregunta la legisladora.

«Lamento que como diputada en ejercicio de la Provincia desconozca el funcionamiento de los distintos estamentos del Estado. Pero, tal como hice ayer, se los puedo recordar. Nuestra empresa tiene, desde su creación, la obligación de «prestación del servicio» no de «ejecución de obras», las cuales las realiza el Ministerio de Infraestructura«, respondió el titular de Aguas del Norte.

El referente del conservador Partido Propuesta Salteña (PPS) insiste en que las obras no son responsabilidad de la empresa prestataria del servicio, cuenta que han elaborado 348 proyectos de los cuales 213 ya fueron elevados al Ejecutivo y señala que realizaron la verificación técnica de esas obras que ejecuta la Provincia «a partir de proyectos incluidos en el Presupuesto que Ud, cómo diputada, vota año a año».

«Por último la invito a realizar un análisis y, si cabe, una autocrítica respecto de su rol como legisladora nacional del Gobierno anterior y partícipe de su gestión, el cual proyectó obras a partir de fondos como el de Reparación Histórica y del Bicentenario, entre otros. Muchas de esas obras no se realizaron y fueron explicitadas en mi última visita a la Cámara de Diputados. De contar con estas obras, se evitarían los inconvenientes que sufren hoy miles de usuarios«, concluyó LMGS.

La ex senadora nacional dijo llamarle mucho la atención el «novedoso» concepto de García Salado acerca de que «la prestación de un servicio público no implica ninguna responsabilidad de la empresa en la concresión de las obras que garanticen la correcta prestación del mismo«.

«No veo dónde dije que no implica responsabilidad de la empresa. Intenté explicarle que nuestra responsabilidad es la generación de proyectos y el seguimiento técnico de la obra. Aunque a usted pueda no parecerle así, son factores claves para la concreCión de un proyecto«, retrucó el titular de Aguas del Norte, con chicana de por medio por el error de ortografía de la diputada pañuelo celeste.

Fiore olvidó su pasado kirchnerista y retomó su presente anti-kirchnerista para endilgar un «gen» que se basa en «acusar a quien se pueda». Y sobre los fondos enviados durante el gobierno de su ex jefe político Juan Manuel Urtubey, respondió: «No me correspondía análisis, pero copio a Gustavo Sáenz quien voto y tuvo injerencia en el control de los mismos como Senador Provincial».

El cruce entre Fiore y García Salado es tal vez más entretenido que las Mesas del Agua que realiza el Ente Regulador para darle un aspecto «democrático» al abordaje de la crisis hídrica y sacar las farolas de su responsabilidad como organismo de control. Sin embargo, nadie se hizo cargo de la grave situación que atraviesan miles de usuarios a lo largo y ancho del territorio provincial.

Hoy se realizó una nueva reunión de la Mesa del Agua en el Concejo Deliberante de la Capital bajo la coordinación del Ente Regulador de Servicios Públicos. Participaron miembros del Directorio del Organismo de Control, funcionarios del Ejecutivo Provincial; concejales y legisladores capitalinos; miembros de asociaciones intermedias y representantes de COSAYSA y EDESA.

Una vez realizada la ronda de participaciones, se elaboró un documento con nueve puntos:

  1. Con intervención del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Aguas del Norte y el Ente Regulador de Servicios Públicos, trabajar de manera conjunta para garantizar la provisión de agua potable de los establecimientos educativos al inicio del período lectivo.
  2. Propiciar la actualización del Plan Director 2010-2025 para mejorar el sistema hídrico del Municipio Salta, unificando la base informativa y proyectando acciones urgentes y obras de mediano y largo plazo y ampliando las redes de distribución.
  3. Habilitar el trabajo conjunto entre el Ente Regulador de Servicios Públicos, la Secretaría de Recursos Hídricos y Aguas del Norte para reglamentar la concesión de agua para uso poblacional otorgado a barrios privados o clubes de campo y garantizar control medido de la captación y actualización del canon.
  4. Propiciar la incorporación en calidad de usuarios de los residentes de barrios o asentamientos que no tienen provisión regular al servicio de agua potable mediante coordinación entre el Ministerio de Desarrollo Social, Aguas del Norte, el ENRESP y el Municipio Salta garantizado el derecho constitucional de acceso.
  5. Solicitar la urgente finalización y entrega de la obra de la Planta Potabilizadora de Campo Alegre a los efectos de mejorar la provisión del servicio de agua potable en la zona norte del Municipio Salta.
  6. Propiciar convenio marco de colaboración entre Aguas del Norte y el Municipio Salta a los efectos de planificar y coordinar las obras de reparación que afecten calles y veredas así como inversión conjunta en temáticas vinculadas a la provisión del agua potable y el saneamiento.
  7. Con intervención del Ente Regulador de los Servicios Públicos contemplar la posibilidad de otorgar subsidios de servicios públicos en beneficio de las mujeres en situación de violencia.
  8. Solicitar la remisión de información y debida publicación de las obras involucradas en los planes dispuestos por el Estado Provincial para la optimización de los servicios de agua potable y saneamiento y su debida publicación y difusión.
  9. Coordinar acciones conjuntas de las empresas Aguas del Norte y EDESA S.A. para minimizar las incidencias o cortes del servicio de energía eléctrica que repercutan en el normal funcionamiento de las estaciones de bombeo de agua potable.
Facebook Comments Box

About Post Author

Instagram did not return a 200.