Coronavirus en Salta: 10 nuevos casos, siendo una niña de 2 años la paciente más joven

El total asciende a 56. La mayoría de los nuevos contagiados fueron identificados en Capital y otros en el interior provincial. Buscan nexo epidemiológico de personas de Aguaray y Colonia Santa Rosa. Alarma por detección en una mujer indígena.
El Ministerio de Salud de Salta confirmó 10 nuevos casos positivos de Covid-19 este viernes por la tarde. Además, informó que se activaron 10 protocolos y que 10 muestras permanecen en análisis.
De la decena de nuevos casos, 6 son pacientes que permanecían en aislamiento y fueron diagnosticados con el hisopado de final de cuarentena en Capital y 2 corresponden al interior, uno en Colonia Santa Rosa y otro en Aguaray.
En tanto, la cartera sanitaria local informó que los dos casos restantes corresponden a personas sin residencia en la provincia: 1 detectado en un control de protocolo en el rubro Minería y 1 en control de final de cuarentena.
Si bien el registro de casos por jornada es el más alto desde el inicio de la pandemia, los datos a destacar son dos. Por un lado, que el caso positivo de Aguaray corresponde a una mujer originaria de la comunidad indígena La Mora de Tartagal. Por el otro, que el de Colonia Santa Rosa se trata de una niña de 2 años, la paciente más joven hasta el momento.
El caso de Aguaray fue confirmado el jueves por la noche e incorporado al reporte del viernes. Autoridades de esa localidad precisaron que estaban trabajando en la investigación epidemiológica con sus pares de salud del hospital Juan Domingo Perón, de la localidad Tartagal.
Respecto al caso de Colonia Santa Rosa, fue la epidemióloga Ana María Parra quien confirmó la noticia en un medio local. Allí explicó que la menor llegó al consultorio por otras patología, pero se le realizó el test PCR al cual dio positivo. “La paciente fue derivada a Orán”, dijo en referencia al hospital San Vicente de Paul.
El total de casos positivos de coronavirus diagnosticados en Salta desde el inicio de la pandemia asciende a 56, cuyo detalle sería:
- 40 personas con residencia habitual en Salta, de las cuales 20 están recuperadas y la otra mitad con la enfermedad activa;
- 14 personas con domicilio en otra jurisdicción (sin información oficial acerca de su salud), incorporando las dos diagnosticadas este viernes;
- 2 personas «al paso» o en tránsito: una en control de Minería y otra en final de cuarentena. Ambos diagnosticados recientemente.
Por el caso de la persona trabajadora del rubro minero se encuentran aislados al menos cuatro compañeros esperando resultados, aunque estudios en laboratorios privados habrían dado positivo. Se trata de obreros de una empresa de Pampa Blanca, Jujuy, quienes se hicieron los testeos rápidos de esa provincia y les dieron negativos. Por esa razón, señalaron como una estafa lo que hace el gobernador jujeño Gerardo Morales, quien dispuso cobrar por los estudios que arrojan falsos positivos o falsos negativos.
Así las cosas, tanto en Aguaray como en Colonia Santa Rosa y Tartagal buscan los nexos epidemiológicos de los pacientes diagnosticados. De momento, preocupa la detección de Covid-19 en una nena de 2 años y el reporte de la mujer originaria, ya que en muchos casos las comunidades carecen de acceso a agua potable y la situación socioeconómica no les favorece para cumplir a rajatablas las disposiciones sanitarias.