Cornejo aprovechó el intento de Golpe en Brasil para defender a la Corte Suprema
Además, la diputada salteña del PRO comparó lo sucedido en el vecino país con las protestas de 2017 contra la reforma previsional de Cambiemos.

Seguidores del expresidente Jair Bolsonaro intentaron realizar un Golpe de Estado en Brasil tomando las sedes de los tres poderes: el Supremo Tribunal Federal, el Congreso y el palacio de Planalto en la ciudad de Brasilia.
El presidente Lula Da Silva ordenó la intervención federal de Brasilia y detuvieron a unos 1.500 bolsonaristas. La revuelta golpista fue condenada por distintos líderes de la política internacional y nacional y también por dirigentes de Salta.
La diputada nacional por Salta Virginia Cornejo (PRO) expresó su “repudio a los hechos de violencia” y “su solidaridad con el pueblo brasileño que está atravesando una situación muy complicada después de que una multitud invadiera los edificios” de los poderes constitucionales.
Tras ello, Cornejo aprovechó para encuadrar su análisis en torno a la situación regional y defender a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti ante el pedido de juicio político en su contra que impulsa el Frente de Todos en el Congreso.
“América Latina atraviesa momentos turbulentos que están debilitando la democracia y la estabilidad de las instituciones. En nuestro país, constantemente se ataca a la Corte Suprema de Justicia, creando una situación de desconcierto, inestabilidad política y división social”, afirmó la legisladora macrista en sus redes sociales.

La postura de Cornejo es la de todo el interbloque Juntos por el Cambio: intentar bloquear el juicio político a los jueces de la Corte que se trata en la Cámara de Diputados de la Nación.
Cornejo también comparó el intento de Golpe en Brasil con las protestas contra la reforma previsional impulsada por Cambiemos: “Argentina atravesó una situación similar en 2017 cuando desde la oposición organizaron un asalto violento al Congreso”.
Al igual que su jefa política Patricia Bullrich, la diputada salteña repitió que se tiraron “14 toneladas de piedras”, la frase con la que el macrismo había salido a cuestionar el rechazo a la modificación del cálculo para los haberes jubilatorios y justificar la represión policial registrada.
Y concluyó: “Ese hecho quebró una parte del sistema democrático. Hoy los gobiernos deben garantizar la democracia, fortalecer las instituciones, respetar la división de poderes y honrar la voluntad popular”.