Cornejo acusó falta de apoyo político en la Legislatura y Rallé lo negó
El Ministro de Seguridad y Justicia presentó su renuncia y pasó facturas al saenzcismo con asiento en Mitre 550. El oficialista Germán Rallé manifestó su apoyo para con Cornejo y consideró que se está «subiendo a un ring la institucionalidad de dos Poderes del Estado».

Cornejo y Rallé en una reunión semanas atrás
Cuando Abel Cornejo presentó su renuncia al cargo de Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia hizo entender que la decisión fue tomada a raíz de las acusaciones por supuesto «abuso» del diputado Gustavo Orozco (Rosario de la Frontera) y, también, por la falta de apoyo político del oficialismo en la Legislatura.
Si bien Cornejo destacó el espaldarazo del gobernador Gustavo Sáenz, quien luego lo confirmó al frente de la cartera, consideró que lo que ha sucedido en la Cámara baja le «parece muy grave». Tanto así que, reflexionó, «mínimamente» hay que «defender» a los Ministros que forman parte de un mismo proyecto político.
Lo dicho por el ex Procurador General y antes Juez de la Corte fue una crítica tácita- y no tanto- a las bancadas oficialistas en la Cámara de Diputados. Desde Mitre 550 negaron falta de apoyo político, respaldaron la gestión de Cornejo y abrieron la puerta al desafuero de Orozco, quien enfrenta graves acusaciones por vejámenes y torturas.
El diputado Germán Rallé expresó su solidaridad con Cornejo porque «a una persona que tiene una trayectoria intachable, que se sabe que es una persona íntegra, indudablemente se debe haber sentido muy mal» con la acusación de Orozco y valoró que «un Ministro del Poder Ejecutivo tenga un plan de trabajo, un plan que lo ha podido evidenciar y mostrar ante el plenario de la Cámara de Diputados», casi como si en las otras carteras no sucediera lo mismo.
SOBRE EL TEMA: Abel Cornejo renunció al Ministerio de Seguridad y Justicia
Rallé también dijo que desde que asumió en noviembre del 2021 para reemplazar a Juan Manuel Pulleiro, Cornejo gestionó la Unidad Regional 7, el destacamento El Sauce y «garantizó mayores recursos tanto tecnológicos como humanos» al departamento General Güemes- del que es oriundo-, por lo cual hay «un reconocimiento hacia su tarea y agradecimiento».
Por su parte, el jefe del oficialista bloque «Justicialista Gustavo Sáenz Conducción» cuestionó a quienes piensan que «no hay una empatía de parte nuestra», es decir del Poder Legislativo. «Eso es totalmente equivocado. Hoy (por ayer, miércoles) en todos los medios, tanto el Presidente de la Cámara (Esteban «Tuty» Amat) como yo, salimos a respaldar la trayectoria de Abel Cornejo en su desempeño profesional y lógicamente, si el doctor Cornejo, en su cuestión individual, humana, moral, se ha sentido agredido, tiene la garantía del Poder Judicial para poder iniciar acciones y demandas por calumnias e injurias», sostuvo Rallé en diálogo con el programa radial Sapo de Otro Pozo (FM Noticias 88.1).
ANTES: Seguridad: se profundiza la guerra verbal entre Cornejo y Orozco
Sobre la «no defensa» en la sesión reclamada por ciertos referentes del oficialismo, el legislador de General Güemes dijo que ya había ejercido su derecho a manifestación, una figura que permite por única vez expresar opiniones y/o acusaciones con un blindaje a consecuencias ulteriores. Cuando Orozco acusó a Cornejo de «abuso», los jefes de la bancada oficialista, y el propio Rallé, ya habían utilizado la palabra. Y puso de ejemplo: «fíjese que el diputado (Juan Esteban) Romero hizo alguna expresión hacia mi persona y no pude contestar porque ya no tenía derecho de volver a hablar».
TE PUEDE INTERESAR: El ex policía Gustavo Orozco, irá a juicio por vejámenes y torturas
«Ahora, yo le quiero hablar con mucha sinceridad. La expresión de un Diputado lamentablemente para el doctor Cornejo, está garantizada por la Constitución,. Indudablemente el diputado de Rosario de la Frontera se escuda en lo que le garantiza el artículo 120 de la Constitución de Salta, donde habla de la inmunidad de opinión. Ese artículo dice que los miembros de las Cámaras son inviolables por las opiniones que manifiesten», explicó el diputado oficialista.
Y concluyó: «¿Qué pasa? ¿Qué veo yo? Que esta pelea del diputado de Rosario de la Frontera con el confirmado Ministro es una pelea que ya está superando la cuestión institucional. Yo creo que ya hay algo personal de ellos y hoy están subiendo a un ring la institucionalidad de dos poderes (el Ejecutivo y el Legislativo) (…). La Cámara no puede avanzar en un proceso de desafuero si es que no hay un pedido de la Justicia con los fundamentos adecuados; se conforma una comisión para analizar si amerita o no dicho desafuero. Y después el plenario de la Cámara vota».